Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Prashant Satish Chikramane, Akkihebbal K Suresh, Jayesh Ramesh
El
Papel de las Vacunas
La Toxicidad del Cerebro
Conduce a los Síntomas del Autismo
10.
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma
Instituto Politécnico Nacional
México1896-2014
ENMH 1896 una
de las Escuelas Profesionales Fundadoras del IPN 1936
Homeopatía: Nanomedicina
43
Leones por Corderos
Que su
visión de salvar vidas sea compartiendo el conocimiento, sanar una sociedad
desde los cimientos, la clase más desprotegida; que su misión sea la salud de la población, el
fortalecimiento de las generaciones presentes y venideras, la renuncia al
privilegio y el derecho al deber, ser médicos sin nombre… ser médicos, ser
leones.
Los padres sólo pueden dar buenos
consejos o ponerlos en el camino del bien, pero la formación del
carácter de una persona reside en ella misma.
Anne Frank, 1943
Filosofía, vida y obra de los
doctores que creyeron en un ideal legítimo y del mayor bien común:
Homeopatía, medicina al alcance de todos
Ut Omnes Medici Universalis Salutis Homeopathy
Dr. Joaquín Segura y Pesado pág. 99
Fundador de la Escuela Nacional de
Medicina Homeopática 1896 y de la carrera de Médico Homeópata Cirujano y
Partero
Fundador del Hospital Nacional
Homeopático 1893
Hospital Nacional Homeopático pág. 106
Hospital Nacional Homeopático 1893, base
de la creación dela SSA
Primer Hospital-Escuela1896
(HNH-ENMH) de la República Mexicana
Dr. Higinio G. Pérez pág. 114
Fundador de la Escuela Libre de
Homeopatía 1912
Fundador delos Consultorios
Populares y de los Dispensarios gratuitos para la gente pobre, fue
la base para crear el IMSS.
Dr. Proceso Sánchez Ortega pág. 125
Sistematización y didáctica de la
Clínica Integral
Dr. Leonardo Jaramillo Morales pág. 147
1954 Reforma de la Medicina
Dr. Luis R. Salinas Ramos pág. 151
El Dr. L. Salinas Ramos, egresado
de ENMH en 1935, el primero que tuvo
la visión de acercarse a quienes estaban estructurando el Instituto Politécnico
Nacional (Ing. Juan de Dios Bátiz), fue
su Médico de
cabecera, Director del Hospital Nacional Homeopático y recibe un lugar
honorífico en la ENMH del Dr. Eusebio Dávalos.
Dr. Eusebio Dávalos Hurtado egresó
de la ENMH como Médico Homeópata Cirujano y Partero y fue Profesor
Emérito e Investigador de la misma. Continuó estudios de Antropología logrando
llegar a ser en México, el Primer Antropólogo de Carrera. Años más tarde
fue fundador con la ayuda de otros ilustres mexicanos del Museo de
Antropología e Historia de México.
Si estos doctores, científicos,
investigadores y humanistas, estuvieran aquí, en esta época, cuántas cosas les sorprenderían y no para bien, la formación
médica y la militar en el fondo versan bajo el mismo espíritu: salvar vidas.
Tal vez esperarían encontrar a
casi 120 años de la fundación de la Escuela Nacional de Medicina
Homeopática y de la carrera de Médico Homeópata Cirujano y Partero:
agnoscere, colere, eius legatum
permanere
a)
Becas especiales a los Alumnos de
Escasos Recursos, porque es
el “alma mater” del IPN, por lo que fue creado: dar la oportunidad a los
hijos de obreros, a la clase más necesitada, poner pan en la mesa de quien
necesita para que el Alumno solo tenga la prioridad de ser un Médico útil a
sus semejantes.
Es más útil a la sociedad un médico con
un promedio libre, con evaluaciones hechas por un Profesor, Doctor, Investigador,
que sea una eminencia en la Ciencia Médica, que sus clases sean cátedras y
forme médicos templados con mentes analíticas, que razonen y construyan
conocimiento, exigentes de sí mismos, que aporten, que descubran, que
compartan por convicción, médicos con las 3 bases de la cultura: instrucción,
ilustración y educación (ética).
Por ello es necesario conocer el trabajo,
trayectoria y pensamiento del fundador de la Comisión Nacional de Bioética, el
Dr. Manuel Velazco Suarez.
Formar médicos que trabajen
como equipo, evitar que se convierta en un médico pasivo, pasivo de
hospital; que sean autodidactas y compartan por la remuneración del
agradecimiento, logrando formar un médico activo, los cuales son los que
cualquier hospital busca tener y mejor aún, formar médicos que sean seguros en
su formación y capaces de generar sinergia en un grupo de trabajo, esos médicos
se escriben y nombran como la primera letra del párrafo, un médico capital.
Las becas del IPN no pueden
perder su espíritu de ayudar a la clase más necesitada, no importando
ningún promedio (a los alumnos de escasos recursos), debe de existir un
margen discrecional de no solo otorgar la beca, sino de poder otorgar un
importe mayor al alumno que lo necesite. Insisto, para eso y solo para eso
fue creado el IPN, para convertir a los hijos de la clase obrera, la
más necesitada, en “iguales” todo profesionista (Lic. José Vasconcelos, Gral.
Lázaro Cárdenas, Lic. Adolfo López Mateos) y para ello no debe de perder de
vista el proveer el recurso y más aún: otorgarles el desayuno en la escuela.
Barriga llena… Alumno que si rinde…. Aquí y en China.
Formar médicos sólidos en su carrera,
que adquieran conocimiento de forma permanente, que no se pre-ocupen por
una plaza laboral, sino al contrario, médicos templados y con fortaleza de carácter
que se ocupen en crear plazas laborares, médicos capaces de integrar
un equipo de trabajo, con visión de servir, decidido a colaborar, investigar
y aportar… porque siempre habrá pacientes que requieran de un médico
calificado, perseverante, líder y humano.
Hacer énfasis en desarrollar
en los médicos no solo la memoria y sino la inteligencia: capacidad
de análisis y capacidad de respuesta.
El ejercicio de la ética es un
camino que muy pocas veces es reconocido, máxime de ser el camino más difícil de seguir, la
ética es el fiel de la balanza de la conciencia, donde la única recompensa es
la fortaleza de espíritu. Qué es la ética? Cualquiera lo sabe y sin dar espacio
a confusión alguna, en términos sencillos, ética es: hacer lo correcto. En
cualquier circunstancia, este sencillo principio puede ser el sello de la
formación (por generaciones) de esta escuela y de la más loable profesión: la
medicina. Formar el espíritu de ayuda y sacrificio por los semejantes.
No le temo a un ejército de
leones si son guiados por un cordero... …Temo un ejército de corderos si son
liderados por un león.
Alejandro Magno
b)
Una biblioteca
especializada con el mayor acervo literario sobre la homeopatía con las Tesis
desde 1896 a 1960 en PDF tanto de la ENMH como de la ELH (Escuela Libre de
Homeopatía), así como los casos médicos del Hospital Nacional Homeopático y
llevarlo a ser de consulta en línea.
c)
Un Laboratorio
Nacional Homeopático a la altura de las mejores universidades del mundo, en
donde cada descubrimiento de vanguardia en Homeopatía fuera hecho por la ENMH-IPN.
Nadie ve
que la ventaja número 1 de la Homeopatía es ser experimentada en el ser
humano y por ello lo certero de sus resultados, gracias a esto la
Homeopatía puede avanzar en forma “abismal” frente a cualquier tipo de medicina
y lograr observar sus 4,000 medicamentos con resultados actualizados y crear
nuevos medicamentos, esto es poesía para el alma de un investigador (crear el
Lycopodium serratum, huperzina A, o Rubus
glaucus)
Los ingenieros de la Universidad de
Manchester, Inglaterra, han desarrollado y construyen un microscopio con límite
a 50 nanómetros o sub-ångström (0,00000005
metros), con este
instrumento, los científicos podrán examinar
por primera vez de forma directa el interior de las células humanas, así como virus vivos y biomoléculas "en acción y el sistema captura las llamadas "ondas evanescentes"…. esta es
la tecnología que debe estar en el Laboratorio de Homeopatía de la ENMH-IPN.)
d)
Un Centro
de Investigación Homeopático con intercambio de investigaciones a nivel
internacional, como en el Indian Institutes of Technology, que en 2011 su Departamento de Bio-Ingeniería Química y Biotecnología analizó a la medicina homeopática en altas diluciones y documentó que la
Homeopatía es Nanomedicina.
“Hemos demostrado la presencia de nanopartículas,
que a pesar de las grandes diferencias en el grado de dilución de 6c a 200c 1x10-12 -1x10-400, no hubo diferencias importantes
en la naturaleza de las partículas (forma y tamaño) del material de partida y
sus concentraciones la absolutas (en pg / ml)”
·
Harvard University School of Medicine
en 1999
realizó un estudio doble ciego y encontró que la medicina homeopática es eficaz
en el tratamiento de lesión traumática cerebral leve (Mild Traumatic Brain
Injury) que es la lesión más común
de los soldados de la guerra de Irak.
·
The University of Arizona College of
Medicine (2012 The Faculty of Homeopathy) comprobó que la medicina homeopática dosifica
nanoparticulas de la materia base.
·
Instituto Boiron (Lyon, Francia) que tiene como objeto el seguir invirtiendo en la investigación
médica homeopática, pretende redefinir
las bases de la Medicina Homeopática en el plano Doctrinal, Científico y de Formación,
e incluye a los Laboratorios
Homeopáticos de Francia.
·
Department of Pysichobiology, Federal University of Sao Paulo, Brazil, School of Medicine y difundido
por Oxford
University Press (Londres, Inglaterra)
comparó la eficiencia de Medicina Homeopática en altas diluciones versus Fluoxetina
(Prozac).
·
University of Berne, Switzerland (Suiza) en 2005 realizó un
estudio con tratamiento de medicina homeopática en ADAH (hiperactividad
y déficit de atención infantil) como opción al Ritalin (metilfenidato).
·
Escuela Superior de Medicina (IPN, México) y el Hospital Nacional Homeopático en 2010,
la Dra. Matilde Pilar Sánchez Navarrete presentó la Tesis -para Maestría- (bajo la dirección de la
Dra. María Esther Ocharán
Hernández): Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción
de IMC en adolescentes de 14 a 18 años con Obesidad Exógena grado I
y II. Su investigación aporta la composición de la Calcarea carbónica ostrearum y por ello, por
qué actúa en una amplitud de patologías en el metabolismo, sistema óseo y
linfoide.
Ø Carbonato de Calcio (CaCo3) 85%
Ø Carbonato de magnesio
Ø Sulfato de calcio
Ø Sílice
Ø Sales de manganeso
Ø Sales de hierro
Ø Sales de aluminio
Ø Sales de metales pesados
(estroncio)
Ø Materias orgánicas
§ Conchiliona
·
Aminoácidos
o
glicolona
o
lisina
o
arginina
o
tirosina
-Homeopatía emerge como Nanomedicina-
Int
J High Dilution Res 2011; 10(37): 299-310
En el caso de los medicamentos homeopáticos, la sílice cristalina (o de silicio) nanopartículas (junto con otros
elementos traza lixiviación de la
pared de vidrio del vial) con agua interfacial en su superficie puede adquirir la información estructural
de la sustancia de partida durante el proceso de potenciación.
Tales nano vehículos pueden
transmitir la información de la sustancia de partida (que los sistemas
biológicos son capaces de identificar) a la diana, que las moléculas de
partida de las sustancias en sí mismas no son capaces de llegar.
Como los medicamentos
homeopáticos pueden tener tanto el "tamaño" de la información de la
sustancia diluida y los portadores necesarios para transmitir esta información (que los sistemas biológicos son capaces de
identificar) a la meta, califica
como nanomedicina.
A los fundadores de la ENMH les
agradaría saber que la NASA dijo que la única medicina viable
para conquistar el espacio y para la subsistencia de la especie humana es la
Homeopatía, por poder enfrentar con sus sistema y lógica las nuevas
enfermedades a millones de km de la Tierra, que se dotó a astronautas de la Estación Internacional
con medicamentos homeopáticos porque los medicamentos alópatas
(drogas) no les quitaban los dolores de cabeza frecuentes, el insomnio y además
estos medicamentos generaban en el cuerpo toxinas que no podían eliminar, sólo que para esto llamaron a doctores homeópatas
Hindúes y no a Mexicanos.
La Medicina
Homeopática son bajas dosis de nanopartículas de origen que se forman durante la trituración y / o
sucusión. Sílice de las paredes de los recipientes de la medicina también puede
formar nanopartículas durante la sucusión.
Las nanopartículas pueden adsorber otras
nanopartículas y materiales en sus superficies altamente reactivas y los llevan
a través de las membranas en las células. Las nanopartículas son formas
altamente catalíticas del material fuente con propiedades que sus formas a
granel no poseen, como la posibilidad de reducir
considerablemente la dosis de la planta, las drogas, o del antígeno necesario para evocar una respuesta biológica. Otras
propiedades de la medicina homeopática
incluyen nanopartículas biológicas, químicas, térmicas, ópticas, eléctricas,
magnéticas y quantum, efectos
que las formas a granel de la "misma " las falta este material.
La
medicina
homeopática induce un Gen con
trama de todo el organismo de los cambios multidimensionales que los medicamentos convencionales no producen.
La
naturaleza jerárquica de la respuesta de curación apoya aún más la probabilidad
de que los procesos adaptativos endógenos basados en microrganismos
son los mecanismos subyacentes de ING efectos.
Un agente exógeno,
por sí solo,
no podía " elegir " para inducir estos cambios espaciales y categóricos
emergentes, en ubicación y naturaleza de los síntomas manifestados en
diferentes áreas del cuerpo a través del tiempo.
La implicación reguladora bidireccional del SNC
endocrino y los mediadores inmunes, es decir, otros ponentes-componentes de la respuesta al estrés
biológico, plantea otro punto. En el
tratamiento homeopático constitucional, muchos pacientes tratados
totalmente exitosos exhiben desplazamientos espaciales y los cambios
cualitativos en la naturaleza de sus principales síntomas con el tiempo.
e)
Docentes, investigadores, científicos, explicando cada
duda de la Homeopatía a cada alumno y futuro doctor.
f)
Libros de texto editados por la
propia ENMH-IPN y sus
profesores, al igual que los de habla inglesa, que son los apuntes, estudios
e investigaciones de los alumnos (tesis, artículos científicos) y de los
profesores (doctores) universitarios, cotejados por los doctores
y avalados por la universidad y de ahí que son los más actualizados en
el ramo.
Los de la ENMH-IPN serían libros para una
economía nacional y no lo dudo, libros que serían muy bien recibidos en las Universidades de Latinoamérica.
Quien rige los Libros Médicos rige
el Conocimiento Médico, abordar las patologías con un
enfoque integral y a profundidad, con información médico-clínica de los
hospitales nacionales y latinoamericanos, que incluya su investigación
científica.
g)
Que en
todas las asignaturas, que toda patología mencionada en clase se tuviera
una solución con Medicina Homeópata y Alópata, eso sería preparar en
forma integral y sólida a los nuevos Médicos, se conoce como Medicina Integrativa.
ADN (2.6 nm) nucleótido (3.3 Å angstroms, 0.33 nm)
Homeopatía Alopatía
nanopartículas 1Å -10nm dosis ponderal mg
Lycopodium clavatum Licopodina, licodolina
Conium malacat Piperidina, cicutina, conhidrina
Belladona Atropina,
policarpina
Nux Vómica Estricinina, brucina, terpenos
Ignatia Amara Estricinina y brucina
Argentum nitricum Nitrato
de plataAgNO3
Helleborus niger Protoanemonina,
ranunculina
Natrum Muriaticum Cloruro
de sodio NaC
Digitalis Digitalina
Hyoscyamus niger Hiosciamina
Cactus grandiflorus Hordenina,
narcisina
Aceptar que la medicina
homeópata y alópata tiene un solo origen, que son inicio y final de un mismo
Círculo… e unir esfuerzos por una salud sostenida, eso es dar al
mundo la mejor medicina: Salud y Paz.
¿A qué clase de paz me refiero? ¿Qué clase de paz buscamos?…
…No la paz de la tumba ni la seguridad de la esclavitud. Estoy
hablando de una paz genuina, del tipo de paz que hace que valga la pena
vivir la vida en la tierra, el tipo que permite a hombres y naciones crecer, tener
esperanzas y construir una mejor vida para sus hijos…
…Paz para todos los hombres y mujeres; no simplemente para nuestro
tiempo, sino paz para todos los tiempos. Así es que no ignoremos nuestras diferencias,
pero también dirijamos la atención a nuestros intereses comunes y a los
medios por los cuales se pueden resolver esas diferencias… Todos respiramos
el mismo aire, todos valoramos el futuro de nuestros hijos y todos somos
mortales.
John F. Kennedy, 1963
h)
Que con el
nivel de fisiología, bioquímica, inmunología e investigación genómica actual fundamentaran
por qué si funciona la Homeopatía.
La memoria de la sílice (nanolitografía) de homeopatía y el etanol que
conserva, estructuran una tasa de
transferencia de nanopartículas (información e instrucciones) de la materia
base (sustancia activa) hacia las neuronas, neurotransmisores, ADN:
nanomedicina.
i)
Un Hospital
de la ENMH-IPN, igual que cualquier Universidad de prestigio en el mundo,
que tiene la Carrera de Medicina con su propio Hospital y que con la
información obtenida de primera mano de los casos médicos se convierten en Autoridad
en Materia Médica.
La Escuela Nacional de Medicina
Homeopática desarrolló sus labores dentro de las instalaciones del Hospital
Nacional Homeopático a partir el 4 de enero de 1896 y dependiendo al igual que
el hospital, del Ministerio de Gobernación. Esto conlleva que el Hospital
Nacional Homeopático fuera el primer Hospital-Escuela de la
República Mexicana.
j)
La Farmacia
Homeopática número uno del país y de Latinoamérica, con los 4,000
medicamentos homeopáticos que existen en el mundo y la mayoría hechos por la
propia ENMH-IPN.
k)
Una Materia
Médica Homeopática redactada por los mejores investigadores del IPN
(pondrían su nombre en la historia, créanme),
que tienen la mayor riqueza y fuente de información en las Tesis de la ENMH de
1895 a 1950, donde tienen la comprobación fehaciente de los alcances de la
homeopatía (antes y
después de la penicilina, vacunas, alimentos transgénicos)y los casos
médicos del entonces Hospital Nacional Homeopático, junto con los
conocimientos actuales de Neuroanatomía, Fisiopatología, Bioquímica,
Inmunología y Farmacología.
l)
Crear la
asignatura obligatoria de Etimologías Griegas y Latinas, que nos hará
entender las raíces de los términos de la Materia Médica, de nuestro idioma y
del idioma inglés.
m)
Crear la
corriente de pensamiento del Humanismo Médico, fundamentarla, reformar
el destino del conocimiento médico, que su eje y motor sea lo único que
tiene un valor verdadero: el ser humano. Que cada médico sea un docente capaz
de transmitir su conocimiento de forma sencilla y digerible a la población más
desprotegida.
La marcha
por esos caminos nos lleva a un punto, el mismo a donde llegaron los humanistas,
el de saber que la preocupación máxima del hombre debe ser el hombre mismo,
para estudiarlo y comprenderlo, con todo lo que eso implica de interés por su vida y de respeto por su
esfuerzo.
Dr. Ignacio Chávez
Congreso
Mundial de Cardiología,
Aspiración
a un nuevo humanismo, Bruselas, 1958
Que siempre
y sin desmayo esté dispuesto a auxiliar y a asistir al rico y al pobre, al
bueno y al malo, al enemigo y al amigo. En el que sufre, hazme ver solamente
al hombre. Hazme humilde en todo, pero no en el gran arte. No dejes
despertar en mí el pensamiento de que ya sé lo suficiente, sino Dame
fuerzas, tiempo y voluntad para ensanchar siempre mis conocimientos y adquirir
otros nuevos. La ciencia es grande y la inteligencia del hombre cada vez más
honda.
Moshé ben Maimón
Maimónides,
1171
El joven, por el solo hecho de
ingresar a esta Universidad, debe sentirse lanzado hacia un porvenir de cooperación que debió
haber empezado ayer y aun
cuando escoja las excelsitudes de la investigación científica debe anteponer,
siempre el campo social de su acción, pues ya no le es lícito pensar
sólo para sí mismo y menos olvidar que debe hacer lo mejor para la humanidad
y por la Patria. En el trasfondo de todo esto está la responsabilidad de adquirir conocimientos,
seleccionados y profundos, para poder servir a los demás sin halagar
vanidades individuales y mucho
menos usufructuar el esfuerzo popular para convertirse en élite
privilegiada.
Dr. Manuel Velasco Suárez
Discurso de
apertura de la Universidad Autónoma de Chiapas, 1975
Quien
retiene para sí lo superfluo no hace sólo daño a quien lo necesita, sino que
sobre todo se hace daño a sí mismo, ya que se impide el ejercicio de la solidaridad que es
justamente la virtud más valiosa del hombre.
Carlos Llano Cifuentes, Doctor en
Filosofía
n)
Crear los Posgrados,
Maestría (MSc) y Doctorado
(MD, PhD) en Medicina Homeopática, integrada por asignaturas de medicina
biomolecular, medicina genómica, homotoxicología, física cuántica, inmunología,
bioquímica, fisiología y nanomedicina, pero con grado de Investigación.
o)
Crear los
Posgrados de Especialidades
Medicas Clínicas Homeopáticas (Medicina Interna): Pediatría, Geriatría, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Neumología, Cardiología, Gastroenterología,
Endocrinología, Infectología, Neurología, Nutriología, Odontología,
Oftalmología, Toxicología, Urología, Psiquiatría, Reumatología y Oncología.
p)
Crear los
Posgrados de Especialidades
Médico-Quirúrgicas Homeopáticas: Angiología y cirugía vascular,
Dermatología, Estomatología, Ginecología y obstetricia, Oftalmología,
Otorrinolaringología, Urología.
Los pacientes podrán elegir
entre un Médico Especializado Homeópata y un Médico Especializado Alópata.
Acotar no el rango de conocimiento, sino la posibilidad de error del
conocimiento, enfocarse (focus). Y presentarlo a la comunidad
científica (Scientific Research).
Es tan cierto el rumbo de la
medicina homeopática que el Dr.Luc Montagnier, virólogo francés que
ganó el Premio Nobel de Medicina en el año 2008 por
descubrir el virus del VIH, dirige sus investigaciones ende ultra diluciones
homeopáticas en el Instituto de Investigación en la Universidad de Jiao Tong, Shanghai
China (que equivale al M.I.T. Massachusetts Institute of Technology de EUA),
donde según los analistas China se perfila como potencia científica y
tecnológicay donde la Universidad de Tecnología de Defensa China ha
desarrollado la Tianhe-2 (con un pico de 54,9 petaFLOPS), la más rápida del
mundo.
q)
Que la ENMH-IPN
fuera la facultada por las autoridades para “Certificar a los Médicos
Alópatas Conversos” y otorgarla Licencia Oficial para ejercer como Médico
Homeópata.
En 1894 por Decreto Oficial
del Gobierno de México se le extendió por el Ministerio de Gobernación al
Dr. Joaquín Segura y Pesado, la revalidación de sus estudios de Médico
Alópata, por el título de Médico
Homeópata (fundador del Hospital Nacional Homeopático).
(Médicos Alópatas conversos a
Médico Homeópata), aunque hayan obtenido la licencia para ejercer como Médico
Cirujano (en Alopatía), Especialidades o Maestrías aquí en México o en el
extranjero.
Por su formación y estudios en
Alopatía recetan homeopatía como si fuera Alopatía, quieren usar como
“droga” a la homeopatía y aplicarlo para
un solo padecimiento, sin saber analizar el cuadro completo:
·
Sin curar
al paciente con la Medicina Homeopática Correcta para un cuadro completo.
·
Sin curar
al paciente con la Medicina Homeopática la potencia adecuada (esclavizan al
paciente con medicinas homeopáticas a potencias bajas de corta duración y
profundidad/alcance) por no saber realmente cómo funciona la Homeopatía y
no saber usar Altas Potencias, no logrando curar realmente a su paciente
sino (igual que la Alopatía), solo buscan “suprimir” la manifestación de la
enfermedad.
·
Es
necesario que una autoridad en Medicina Homeopática (en este caso la ENMH-IPN) los Certifique
en la correcta aplicación de la homeopatía, que se supervise y registre sus
recetas.
·
Que se lleve
un control estadístico por la Secretaría de Salud y la ENMH-IPN de las
recetas homeopáticas otorgadas a la población, ver su alcance y cuestionar
la “mala praxis” y en su caso sancionar o retirar la licencia otorgada.
r)
Que la ENMH-IPN
audite a las Farmacias Homeopáticas y a los Médicos Homeópatas en sus
recetas, en las soluciones y diluciones homeopáticas con que preparan
medicamento, (por ello la importancia de
tener un Laboratorio Homeopático de nivel mundial de la ENMH-IPN):
La ENMH-IPN sería el brazo derecho de la
Secretaría de Salud y de la Cofeprisen Materia Médica Homeopática-
s)
¿Por qué es necesario un Laboratorio
Homeopático del Estado? (ENMH-IPN) Muy simple, porque vivimos en una economía de
mercado, en donde (es solo una hipótesis):
¿Qué garantía hay de que las
empresas farmacéuticas alópatas no sean las dueñas de las empresas
farmacéuticas homeópatas?
De ser así, es sencillo pensar
que las farmacéuticas alópatas no permitirían la formulación ortodoxa (ya no
digamos de la investigación científica) de la medicina homeopática.
Solo una entidad neutra, un Laboratorio
Homeopático del Estado (en este caso de la ENMH-IPN) podría ser el tercero
en discordia para certificar y normar a los Laboratorios Homeópatas Privados e
informar a la Secretaría de Salud.
t)
Crear el Instituto
Mexicano de Nanomedicina, dependiente
del IPN, la Nanomedicina es el futuro del IPN y
puede convertirse en la piedra angular de la Salud en México y de
la Homeopatía.
La
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía está diseñada para regir
el conocimiento médico, no para seguir lo que otros escriben.
u)
Para todo
esto, qué problema puede haber el coordinar y pedir dentro del propio
IPN:
1.- A la Escuela de
Arquitectura del IPN un proyecto (con
su maqueta) del Hospital Homeopático del ENMH-IPN, Laboratorio, Farmacia y
del Instituto Mexicano de Nanomedicina.
2.- A la Escuela de
Administración del IPN un plan de negocios para fundamentar la viabilidad
para poder solicitar inversión pública/privada, nacional/extranjera para lograr
una inversión de 300 mdd (presupuesto anual IPN 2014: 902 mdd, presupuesto
anual UNAM 2014: 2,600 mdd), puede ser posible calificar para obtener fondos
de la OMS.
·
Un plan de crecimiento a
Latinoamérica (donde el
gasto en salud merma todas las tesorerías)
·
Que el IMN
(Instituto Mexicano de Nanomedicina) Hospital, Laboratorio y Farmacia de la
ENMH-IPN fueran autosustentables y su excedente financiero fuera
aplicado directamente a Becas e Investigación de la ENMH-IPN.
a)
Farmacia Homeopática
Nacional, la más grande y prestigiada de la cd de México vende hoy en día al
mes 100 mil usd, la del ENMH IPN tendría el valor agregado de las consultas médicas
sin costo a la población, únicamente pagarían el medicamento homeopático.
b)
El
Instituto Mexicano de Nanomedicina y el Laboratorio Homeopático al demostrar
las Nanoparticulas y su mecanismo en el cuerpo humano obtendría la patente de
cada medicamento homeopático y poner el nombre de la “sustancia activa”
junto con su nombre en latín de cada medicamento.
c)
La ENMH
podría tener su propia línea de medicamentos Alópatas del ENMH-IPN de
las patentes ya abiertas al público general a un valor económico,
este solo rubro recuperaría con creces cualquier inversión, pues se
tendría en casa a los médicos que llevarían a todo el país esta línea médica.
3.- A la Escuela de
Contaduría del IPN el régimen fiscal y contable del Hospital Homeopático de
la ENMH-IPN, Laboratorio, Farmacia y el IMN.
4.- A la Escuela de Derecho
del IPN el proyecto ley que destrabe cualquier impedimento para llevar a
cabo estos proyectos, (Laboratorio, Farmacia, Hospital, Certificación de
médicos conversos, Farmacias, Instituto Mexicano de Nanomedicina), hasta por
proyecto de Tesis se debería solicitar a los recién egresados.
5.-Once TV (canal de
televisión del IPN) un documental de la Homeopatía en México, para
presentar en el curso de inducción o bienvenida a los nuevos alumnos (así como
debería de hacer para todas las carreras, como carta de presentación del IPN al
mundo)
·
Crear un
programa de 1 hr en Once TV para difundir, explicar y comentar los casos
de medicina homeopática (en horario familiar, de lunes a viernes).
6.- A cada recién egresado de
la ENMH la investigación, comprobación y Tesis de un solo
medicamento Homeopático a nivel de bioquímica, fisiología, farmacología e
inmunología, en pocos años tendría la ENMH la más sólida Materia Médica.
Un excelente trabajo en Tesis
(año 2010):
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina Hospital
Nacional Homeopático
Tesis para obtener el grado:
Maestría en Ciencias
de la Salud
Dra. Matilde Pilar Sánchez Navarrete
Director de Tesis: Dra. María
Esther Ocharán Hernández
Eficacia de la Calcarea
Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adolescentes de 14 a 18
años con Obesidad Exógena grado I y II
7.- Pedir a los Laboratorios Homeopáticos
construir y donar al ENMH-IPN un Museo de la Homeopatía en México, como
proyecto cultural, con los documentos, casos, logros, teorías, fotografías de
los Doctores que heroicamente lograron la creación de la carrera (desde
1894) y de esta escuela ENMH, después de más de 40 años de haber
demostrado resultados en México en 1854 al Gral. Antonio López de Sta. Anna.
Poca gente creería que fue el
Gral. Porfirio Díaz quien autorizó la carrera de Médico Homeópata en
1894 y la creación de la ENMH, por una curación con homeopatía en 1892 del Dr.
Joaquín Segura y Pesado al Gral. Porfirio Díaz de una Osteomielitis
crónica (herida desde 1860) y que lo curó en 3 meses 3 semanas (homeopatía
de altas potencias), por eso el Gral. Porfirio Díaz quedo impactado con la
Homeopatía.
8.- Templar a los nuevos
egresados y que los exámenes profesionales fueran hechos con sinodales de
cualquier universidad.
9.- Crear el Premio en
Homeopatía con el nombre del Dr. Joaquín Segura y Pesado (fundador de la
ENMH y del HNH) a la mejor investigación anual a nivel nacional, además de
poner por reconocimiento el nombre del Dr. Segura y Pesado al Auditorio de la
Escuela y el del Dr. Salinas Ramos a la Biblioteca.
Placa por los
primeros 50 años del Hospital Nacional Homeopático:
En Homenaje de Gratitud de los Hijos de la Escuela Nacional de
Medicina Homeopática a los Ilustres Fundadores de este Hospital
Nacional Homeopático, Dr. Joaquín Segura y Pesado, Dr. Ignacio Fernández
de Lara, Ignacio Ma. Montaño, Dr. Fernando Gómez Suárez.
Julio 15 de 1943
10.- Dar el nombre de su fundador, por
honor a su trabajo, trayectoria y aportación a la Medicina Homeopática en
México:
Hospital Nacional Homeopático
Joaquín Segura y Pesado
Tomando como ejemplo que han sido
nombrados las más reconocidas Instituciones Médicas de la Nación:
Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía
Manuel Velasco Suárez
Instituto Nacional De
Cardiología
Ignacio Chávez
Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán
…Esto sería una pequeña
revolución homeopática o se le podría llamaría implementar: “sinergia”. Es
tanto lo que hay que hacer y estos doctores dejaron un legado de luchar no solo
contra la enfermedad física, sino también la social:
La ignorancia
El ser humano desde sus orígenes
desea el ideal de la equidad, eso es la Medicina Homeopática, una
medicina práctica, económica y funcional, librar a los pacientes de no poder
pagar un tratamiento médico, ser pobre no es delito, poner a su alcance
medicina que puedan pagar con su trabajo sin dejarlos en la ruina o
endeudados a perpetuidad, por ello se debe formar médicos con espíritu de
leones.
· Posiblemente algún visionario
que desee que la humanidad no sufra los cambios genómicos por la alopatía como
medicina invasiva, más los síntomas que presenta todo ser vivo alimentado con
alimentos transgénicos, el abuso de vacunas y toda enfermedad ocasionada por
la mutación de un gen en el genoma humano (un ser humano con transmutación
genética, trans-génico):cáncer -y vea el cuadro completo-… que invertir 300
mdd en nanomedicina que además de ser económica, puede ser el único escudo en
un futuro para que el ser humano no mute su código genético. Una enfermedad
ordinaria como la que se incuba en un período promedio de 12 días y en 7 días en
promedio posteriores comienza la recuperación, terminando su período regular en
el mismo orden de días que apareció, ¿cómo actúa una vacuna que protege por un número promedio de años?
Dosifica nanopartículas del agente patógeno cada día, esto no es lo mismo
que tener a una persona enferma de forma permanente? Qué es normal y qué es
artificial? Ahora bien, los diversos patógenos de las diversas vacunas en forma
simultanea no confunden al sistema inmunológico? Sin tomar en cuenta que el sistema inmunológico del virus se fortalece
o muta en nuevas patologías, debido a que vacunas contienen virus que están compuestos por cadenas largas
de moléculas de ADN recombinante y las
porciones del ADN pueden ser reemplazados con ADN de otro origen. Segmentos
de ADN sencillos o múltiples de un organismo causante de enfermedad pueden ser
insertados en el ADN de un vector, nanotecnología que termina “evolucionando
al virus”.
El ADN
recombinante, o ADN recombinado, es una célula de ADN artificial integrada de
manera deliberada in vitro por la desunión de secuencias de ADN provenientes de
dos organismos distintos que normalmente no se encuentran juntos. Al
introducirse este ADN recombinante en un organismo, se produce una modificación genética que permite
la adición de una nueva secuencia de ADN al organismo, conllevando a la
modificación de rasgos existentes o la expresión de nuevos rasgos.
Vacunas vectores o de organismos recombinantes vivos: utilizan
microorganismos no patógenos (virus o bacterias) a los cuales se les
incorporaron, mediante ingeniería genética, genes de agentes patógenos que
codifican para los antígenos que desencadenan la respuesta inmune. El virus vacunal es uno de los vectores
recombinantes más utilizados en este tipo de vacunas, ya que tiene un genoma
amplio, totalmente secuenciado, y que permite acomodar varios genes foráneos en
su interior. De esta manera, se ha desarrollado una vacuna contra la rabia al
insertar en el genoma de este virus, un gen del virus rábico, la cual provoca
la respuesta inmune en el organismo hospedador. También se han ensayado las
expresiones de genes que codifican para antígenos de virus de la hepatitis B,
de la gripe y del herpes simple. Mediante este método, se podrían desarrollar vacunas que inmunicen
simultáneamente para varias enfermedades, al insertar en el virus recombinante varios
genes de distintos organismos patógenos al mismo tiempo.
·
No se sabe
por cuánto tiempo serán efectivas las vacunaciones pasadas. Las personas que
recibieron la vacuna hace muchos años pueden ya no estar completamente
protegidas contra el virus.
·
La verdad
es que con las vacunas estamos cambiando nuestro código genético. Dentro de la medicina homeopática existen
medicamentos que son capaces de prevenir enfermedades infecto-contagiosas. Por
ejemplo para el cólera se han usado medicamentos para prevenirlo desde
la época de Hahnemann hasta nuestros días. En plena epidemia de polio del
año 50 ninguno de los que recibió el medicamento homeopático desarrolló la
enfermedad. Por otra parte como la medicina homeopática en general mejora
la resistencia y respuesta inmunológica, es excepcionalmente rara la
posibilidad de complicaciones frente a las enfermedades comunes de la infancia.
Otro de los aspectos positivos de la medicina homeopática es la de revertir los efectos adversos de las vacunas.
Guylaine Lanctot 1994
·
“Lo que también tenemos que entender es que la
industria farmacéutica no puede patentar
virus naturales, bacterias naturales o cualquier tipo de microbio creado
por la naturaleza. Tienen que modificarlos genéticamente antes de poder
patentarlos”
·
“Por lo que estas vacunas contienen virus y
microbios genéticamente modificados.”
Dr Natasha Campbell–McBride,
MD, MMedSci (neuróloga)
·
La
mejor curación posible para el
autismo, está provocado por las ondas electromagnéticas almacenadas en
la memoria de líquidos del cuerpo que alcanza el cerebro tras haber estado en
contacto con el ADN de ciertas bacterias intestinales. Estas ondas electromagnéticas pueden ser
compensadas con las ondas electromagnéticas almacenadas en la memoria del
medicamento homeopático en la que se han diluido moléculas de ADN de estas
bacterias intestinales. La interferencia destructiva entre estas ondas electromagnéticas, destruye el efecto patológico
de estas ondas en el cerebro y permitirá curar el autismo, algunos casos
de Alzheimer e incluso otras enfermedades neurológicas.
·
Las
soluciones conteniendo el ADN de bacterias patógenas y virus “podrían emitir ondas de radio de baja
frecuencia que indujeran a las moléculas de agua que las rodean a organizarse en nanoestructuras”.
·
Esa
agua podría mantener sus propiedades incluso después de que las soluciones originales se hubieran disuelto
de forma masiva hasta el punto de que hubiera desaparecido completamente
el ADN original
·
El
agua puede pues conservar la ‘memoria’ de todo ADN con el que haya estado en
contacto. Y los médicos
utilizar por tanto sus “firmas electromagnéticas" para detectar una patología, incluso
antes de que se manifieste.
·
La
filtración de un sobrenadante de cultivo de linfocitos humanos infectados con
pirum microplasma -microorganismo de unos 300 nanómetros de tamaño- usando
filtros de 100 nanómetros o porosidades de 20 nanómetros debía dar lugar a un líquido estéril;
sin embargo fue capaz de
regenerar el microplasma original, cuando se incubó con un cultivo negativo
en microplasma de linfocitos humanos al cabo de 2 a 3 semanas”
·
Se
obtuvo el mismo resultado con partículas virales de 100-120 nanómetros de
diámetro usando filtros de 20 nanómetros. El producto final, reproducía en condiciones adecuadas la
infección al igual que las partículas virales originales.
Dr.
Luc Montagnier, 2010
Nobel
de Medicina 2008
El estado actual de la
técnica de las técnicas (TEM, SAED y ICP-AES) hemos demostrado la presencia de
nanopartículas de los materiales de partida y sus agregados, incluso a muy
altas diluciones. La
presencia confirmada de nanopartículas desafía el pensamiento actual
sobre el papel de la dilución en los medicamentos homeopáticos. Hemos
encontrado que las concentraciones alcanzan una meseta en la potencia 6c y más
allá. Además, hemos
demostrado que a pesar de las grandes diferencias en el grado de dilución de 6c
a 200c (1x10 -12 - 1x10-400), no hubo diferencias importantes en la naturaleza de las
partículas (forma y tamaño) del material de partida y sus concentraciones la absolutas
(en pg / ml).
La evidencia concreta de la
presencia de partículas que se encuentran por nosotros podría ayudar a tomar la investigación en
homeopatía un paso adelante en la comprensión de estos medicamentos
potentizadas y también ayudan a cambiar positivamente la percepción de la
comunidad científica hacia este tipo de tratamiento.
Table 2 Estimated concentration of starting metals in
various potencies by ICP-AES (pg/ml)
Homeopathic
dilution
|
SBL (pg/ml)
|
WSI (pg/ml)
|
|||
1
|
2
|
3
|
1
|
2
|
|
90%v/v Ethanol
|
ND
|
ND
|
ND
|
ND
|
ND
|
Aurum met 6c
|
81.4
|
76.4
|
ND
|
Samples not obtained
|
|
Aurum met 30c
|
64.8*
|
ND
|
58.2
|
ND
|
ND
|
Aurum met 200c
|
ND
|
104.6
|
ND
|
ND
|
ND
|
90%v/v Ethanol
|
153.4
|
245.0
|
149.0
|
245.0
|
149.0
|
Cuprum met 6c
|
1199.0
|
995.2
|
1355.6*
|
893.4
|
370.8
|
Cuprum met 30c
|
730.2
|
703.2
|
1383.4*
|
38.6*
|
ND
|
Cuprum met 200c
|
485.4
|
432.2
|
2680.2*
|
ND
|
ND
|
90%v/v Ethanol
|
ND
|
ND
|
ND
|
ND
|
ND
|
Stannum met 6c
|
569.4
|
409.2
|
195.8*
|
180.8
|
153.0
|
Stannum met 30c
|
901.6
|
889.6
|
145.6
|
93.8
|
76.4
|
Stannum met 200c
|
877.8
|
1055.8
|
63.8*
|
20.8
|
73.0
|
90%v/v Ethanol
|
208.2
|
210.2
|
199.0
|
208.2
|
210.2
|
Zincum met 6c
|
380.0
|
366.0
|
1002.8
|
1432.6*
|
3989.6
|
Zincum met 30c
|
655.2
|
165.4
|
1224.0
|
3068.6*
|
1377.6
|
Zincum met 200c
|
357.8
|
191.2*
|
2743.6
|
2230.2*
|
2322.8
|
90%v/v Ethanol
|
ND
|
ND
|
ND
|
||
Argentum met 6c
|
ND
|
ND
|
30.6
|
Samples not obtained
|
|
Argentum met 30c
|
ND
|
116.0
|
ND
|
||
Argentum met 200c
|
ND
|
ND
|
ND
|
||
90%v/v Ethanol
|
ND
|
||||
Platinum met 6c
|
220.6*
|
Samples not obtained
|
Samples not obtained
|
||
Platinum met 30c
|
41.0*
|
||||
Platinum met 200c
|
213.6
|
‘Bold’ against a
pair of samples in a row for given manufacturer and potency indicates their
preparation from same manufacturing batch. The Limit of Detection (LOD) of the
instrument was 10 ng/ml corresponding to 20 pg/ml in the original solutions.
All concentrations below this value have been reported as ‘Not Detected’ or
‘ND’.
* Data
indicate that the bottles used to make up the required quantity (2000 ml) were
from the same manufacturing batch.
Prashant Satish Chikramane, Akkihebbal K Suresh, Jayesh Ramesh
Department
of Chemical Engineering, Indian Institute of Technology (IIT),
Indian Institute of Technology (IIT), Mumbai,
India
Tratamiento homeopático de Lesión
Cerebral Traumática Leve: Ensayo en Clínica, aleatorizado, doble ciego,
controlado con placebo
Lesión cerebral traumática leve (MTBI) afecta a
750.000 personas en los Estados Unidos anualmente. Del cinco al quince por ciento
tienen disfunción persistente y la discapacidad. No ha sido eficaz el
tratamiento fármaco estándar que existe
específicamente para este problema. Se diseñó un proyecto piloto de
investigación para estudiar en la clínica
efectividad de la medicina homeopática en el tratamiento de la lesión
traumática cerebral leve persistente.
Método: Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de 60
pacientes, con un período de cuatro meses de seguimiento (ND50), se llevó a
cabo en el Hospital de Rehabilitación Spaulding (SRH). Los pacientes con lesión
traumática cerebral leve persistente (media 2,93 años desde la lesión, SD 3,1)
fueron asignados al azar para recibir un medicamento homeopático o el placebo.
El resultado primario medida fue la evaluación funcional sujetos calificados
SRH-MBTI, compuesto de tres subpruebas: una dificultad con situaciones Scale
(DSS), una Escala de Evaluación de Síntomas (SRS), y una participación en las
actividades diarias Escala (PDA). La batería de pruebas de SSR cognitivo-lingüístico
se utilizó como medida secundaria. Resultados: Análisis de covarianza demostró
que el tratamiento homeopático fue el único significativa o casi significativa
predictor de la mejoría en subtests DSS (P D :009; 95% CI¡:895 to¡:15), SRS (P D
:058; 95% CI¡:548 to :01) ) y los diez síntomas más comunes de lesión
traumática cerebral leve (P D :027; 95% CI ¡:766 to ¡:048). Estos resultados
indican una mejora significativa desde el tratamiento homeopático en
comparación con el control y traducirse en resultados clínicamente
significativos.
Conclusiones: Este estudio sugiere que la homeopatía puede tener un
papel en la tratar persistente lesión traumática cerebral leve. Nuestros
resultados requieren de gran escala, la replicación independiente.
Edward H. Chapman, MD, DHt Harvard University School of Medicine
Richard J. Weintraub, MD Tufts University School of Medicine
Michael A. Milburn, PhD University
of Massachusetts
Therese O’Neil Pirozzi, ScD, CCC/SP Northeastern
University
Elaine Woo,
MD Harvard University
La medicina homeopática puede
destinarse a la salud para ciertos sectores de la población sin
ingresos económicos, en México y América Latina, donde la OMS podría destinar
fondos para este fin (la OMS la clasifica como medicina CAM, Medicina
complementaria y alternativa)
Población México América Latina
Carcelaria 250 mil 1.9 millones
Huérfanos 1.6
millones 10.7
millones Unicef
Niños de la calle 450
mil 40
millones
Geriátrica 11.2 millones ING 120 millones
Invidentes 467
mil 5 millones
Discapacitados 4.5
millones 41 millones
Psiquiátricos 2
millones 11 millones
El 43% de la población
geriátrica esta en pobreza multidimensional.
México América Latina
Pobreza 53
millones 45.5% 164 millones 27.9%
Pobreza extrema/ 11.5
millones 9.8% 68 millones 11.5%
Indigencia.
En México existen 5,850 I.A.P.
formales (Institución de Asistencia Pública, sin fines de lucro) que en 2013
recibieron en donativos 2,509 millones de dólares (32,000 millones de
pesos), la S.H.C.P. puede crear una Iniciativa de Ley que destine el 10%
de esos donativos para la salud de personas en estado de pobreza, vía la
Medicina Homeopática.
El 78% de la población en México
vive (segun la Unicef) en zonas urbanas, el 68% (7.8 millones) del total
de población en situación de pobreza extrema vive en zonas
urbanas e urbanas marginales.
Según Unicef, en el mundo hay más de 100
millones de niños de la calle, y esta es una cifra que no cambia desde hace
más de 20 años. Se considera niño de la calle todo aquel menor de 18 años
que vive sin hogar y sin la protección y atención de algún familiar. En
América Latina, el continente donde hay más, hay 40 millones. De estos 40
millones de niños y niñas de la calle que viven en América Latina, Unicef
calcula que más de la mitad inhalan pegamento industrial.
En España, en total, hay 8 millones de
menores (8.290.639 según el censo de 2010, el 77% de su población vive en zonas
urbanas, 36 millones); en Francia, 13 millones de menores (13.662.000 en 2008
según la Unicef, viven 85% de su población
en zonas urbanas, 54 millones).
En Brasil se estima que los niños que
trabajan en la calle son más de 10 millones (87% de su población vive en zonas
urbanas, 169 millones). Sólo en Ciudad de México hay cerca de 200 mil niños en
las calles (sin tomar en cuenta indocumentados). En Bogotá el problema
es también grave y se estima que hay 130 mil niños abandonados (en Colombia el 75% de la
población vive en zonas urbanas, 35 millones)
Homeopatía, epidemiología
·
En Cuba
en 2007 aplicaron medicina homeopática de bacterias altamente diluido para el
control de la epidemia de leptospirosis. Este ha sido el estudio homeopático
realizado a mayor escala, con la participación de 2,3 millones de pacientes
(2,300,000) de todas las partes de Cuba, que recibieron una dosis de medicina
homeopática como prevención de las enfermedades a consecuencia del huracán. Se
redujo a casi cero la tasa de infección por leptospirosis, con un costo que supuso sólo una
pequeña fracción de lo que se habría pagado por la vacuna. Cuba utiliza
ahora el protocolo homeopático en toda la población.
·
Más de 65.000 niños en Brasil fueron tratados con homeopatía para la
erradicación de un brote de meningitis.
·
40.000 personas recibieron la medicina homeopática
sativus Lathyrus durante un brote de polio en Buenos Aires en 1975.
Ninguno de ellos desarrolló la polio.
·
En 1996, 175.000 personas en la India fueron
medicados con homeopatía en dos días, durante un brote de cólera.
La Homeopatía se utiliza en
aproximadamente 80 países y es
practicada por más de 248.400 profesionales
médicos con alrededor de 300 millones de
pacientes, con un costo del 0.5% del mercado mundial de la salud.
Alopatía Homeopatía
Millones de personas 6,900 300
Costo en millones de dólares 750,000 3,750
Suponiendo que el 20% de la
población mundial use alopatía por ser para las emergencias de vida o muerte,
accidentes, situación de guerra y el 80% de la población mundial usara homeopatía:
Millones de personas 5,760
Costo en millones de dólares 72,000
Así es… sería sólo el 9.6% del costo actual a nivel mundial, eso sería
pensar en dar una mejor calidad de vida, mejor alimentación a la población
mundial. Sin tomar en cuenta que para el año 2050 se estima la población
mundial será de 9,600 millones de personas.
En México y América Latina, si
se impulsara un plan de Medicina Homeopática para la población sin ingresos o de escasos recursos
que son el 45.5% de la población:
México América
Latina
Personas en estado de pobreza 53 millones 164
Costo dólares (anual) en
medicina 662 millones 2,050
Este trabajo tomo información de
todas partes, es ilógico que siendo al menos mil alumnos de las 2 principales
escuelas de homeopatía ENMH y ELH, ningún profesor por homenaje simple u
honor a la verdad, se haya dado a la tarea de subir a Wikipedia la vida de
cada doctor importante en la homeopatía, cuando es más fácil encontrar hasta
las biografías y definiciones de comics, en lugar de estos grandes hombres que
han hecho tanto bien a la humanidad, a la ciencia y a México.
Hoy en día la Ciencia Médica Homeopática
sigue siendo tan revolucionaria en la medicina como hace 200 años, el 22 de
mayo del 2011 doctores que han elaborado el 50% de las drogas elaboradas por
las empresas farmacéuticas, explican que el funcionamiento de la membrana
celular funciona igual que una antena de radio (el hilo negro de la
homeopatía y tema de mi tesis) encontrando más de 1,000 funciones
diferentes, aunado a la tasa de transferencia que en 1950 se logró
comprobar que hay información con un peso de 50,000 daltones en las células, aunado a la memoria del agua
y del etanol, en donde sus cristales se fotografían diferente en su estructura,
dependiendo de la información que pase a través de ellas, queda obsoleta la
teoría de Avogadro de 1811, bajo esa teoría simplemente la telefonía celular no
existiría, donde la información literalmente es inmedible su peso y es llevada
al espacio (donde no hay oxigeno) y regresa intacta, no digamos las
propiedades del fotón de 1917 (nanolitografía, base de la homeopatía),
sería interminable este ensayo, así como también sería inexplicable para
Avogadro la física cuántica, el microscopio con resolución resolución
sub-angstrom, el ADN que mide 2.6 nanómetros y sus nucleótidos que miden 3.3
angstrom.
Todo lo anterior sin tomar en
cuenta que posiblemente se debería estudiar la Memoria del Sílice Ambar (SiO2 95%, Al2O3 4%, Fe2O31%, CaO+MgO 0.50%,
el frasco de la medicina homeopática es de sílice ámbar) el sílice es el principal
componente de la fibra óptica y de los circuitos integrados -circuito
monolítico-: chip y estudiar la
Memoria del Etanol -alcohol etílico(C2H6O)-,ya que el
medicamento homeopático se prepara en etanol de 87° (etanol 96° con agua
destilada: mezcla azeotrópica), es un error medir el medicamento homeopático
con la constante de Avogadro, cuando en realidad se debería usa la constante de
Planck(o la ecuación de Dirac),que es una constante física que desempeña
un papel central en la teoría de la mecánica cuántica, que define el quantum elemental de acción (la
mínima cantidad posible de energía que puede transportar una
partícula subatómica). La constante de Planck da la proporcionalidad entre
la energía de un fotón y la frecuencia de
su onda electromagnética asociada.
El etanol
(C2H6O) conserva (por
milenios), replica y potencializa las nanopartículas subatómicas
del sustrato con la información contenida del sílice ámbar (SiO2 95%, Al2O3 4%, Fe2O31%, CaO+MgO 0.50%)
que lleva las instrucciones a las neuronas (ADN) para la activación de los
neurotransmisores.
Es posible pensar que si el
medicamento homeopático es procesado en un frasco de mejor calidad de sílice (sílice
óptico SiO2 99.8%, Al2O3 0.1%, Fe2O30.22%, CaO+MgO 0.10%)
se obtendría una medicina de mejores propiedades.
El sustrato homeopático y el
etanol forma una mezcla azeotrópica que
son miscibles en cualquier proporción, a presión atmosférica (1 atm, o
101.3 kPa).
Y donde la homeopatía funciona
como en la farmacología moderna, como radioligandos (no olvidar que la
membrana celular funciona igual que una antena de radio) así se puede
encontrar en alopatía en sus libros de farmacología todo un capítulo con el nombre de Belladona (Mandragora officinarum, atropina,
policarpina), medicina homeopática con uso de hace 250 años y o Nux Vómica (estricinina)
antagonista de los neurotransmisores GABA, Ignatia Amara (estricinina y
brucina), pero en Homeopatía son nanopartículas lo que se usa en el
medicamento.
Todo hace entender que la Homeopatía
ha sido el hilo conductor de la Alopatía,
cómo es esto? Simple, obtienen las sustancias activas con la que se prepara la
medicina homeopática, le agregan isotopos radioactivos, siguen su curso hasta
sus células diana y nombran su ligando-receptor. Al obtener resultados
rebautizan a la sustancia activa desligándola de su origen con la medicina
homeopática y así (eureka) nace una nueva droga.
Y si se pudo comprobar tan solo
un medicamento homeopático como la belladona (se han comprobado más de 100
medicamentos)
Belladona (Mandragora
officinarum): atropina, anticolinérgico que actúa como antagonista
competitivo en los receptores colinérgicos muscarínicos, previniendo el acceso
de la acetilcolina, esta interacción (inhibe) no produce los cambios normales en la membrana celular que son vistos
con la acetilcolina (mandrágora officinarium).
En
1906 el primer estudio doble ciego que se efectuó de homeopatía fue del
medicamento Belladona (Mandragora officinarum) en 53 pacientes.
En farmacología (a nivel de
neurotransmisores), es posible
pensar que de igual manera se pueden comprobar con un Laboratorio de primera de
la ENMH-IPN, la funcionalidad de los 4 mil medicamentos homeopáticos.
Bases Científicas de la Medicina Homeopática, Cd. De
México 2013
Conte et al 2000
A mayor dilución del Fármaco
Homeopático hay una relación lineal con el tiempo de relajación electromagnético.
(Fisiología)
Rey 2002, Miranda 2008, Takano et, al 2011
El patrón de luminiscencia
emitido y el nivel de impedancia expresado por cada una de las Diluciones Homeopáticas
refleja las modificaciones y diversas conformaciones en los enlaces de
hidrógeno, las cuales son muy particulares para cada uno de los Fármacos
Homeopáticos, lo cual podría reflejar la Estructura Atómica del Soluto
disuelto. (Bioquímica)
Upadhyay et, al 2011
Nano partículas ricas en Sílice
junto con la interface del vehículo acuoso podrían ser los portadores de la
información e interactuar con los receptores biológicos y así
desencadenar la respuesta farmacológica
(Farmacología,
Fisiología)
Paris, Francia. 1994
Congreso de la Organización
Medico Homeopática Internacional.
Espectrofluorometría (ENMH IPN – UNAM)
Rosas Landa L. V; Rodríguez M.
R. E.
La fluorescencia en los
medicamentos homeopáticos es una propiedad física presente, las características
espectrales señalan la ubicación de los picos de excitación y emisión, la
intensidad relativa de los mismos, así como los picos accesorios de excitación
y emisión.
(Fisiología)
Transmisión electromagnética (EM) y digital de la señal
molecular 1988
Jacques Benveniste
Del efecto de altas
diluciones/agitadas de un anticuerpo anti-Inge humano sobre la degranulación. Los resultados
obtenidos sugieren la existencia de una señal molecular de naturaleza
electromagnética a través de los dipolos del agua polarizada. Estos campos
específicos quizá podrían ser procesados en forma de señal binaria,
contribuyendo en el futuro a nuevas perspectivas para la medicina molecular.
(Inmunología,
Fisiología)
Termoluminiscencia 2008
Louis Rey,
Vermont, E.U.A.
El agua
recubre moléculas con estructuras complejas en tetraedros, unidas por enlaces
hidrógeno en clusters. Asimismo en las altas diluciones agitadas se forman
conchas de hidratación. Para observar el agua la volvimos estable al
congelarla a -196°C en nitrógeno líquido,
así las áreas con estructura (clusters) se convirtieron en defectos
permanentes en la textura cristalina.
Estos puntos fueron activados por la radiación convirtiéndose en
centros de emisión durante el calentamiento controlado, en el proceso de la
activación térmica luminiscente. Durante
10 años nuestros experimentos confirmaron la hipótesis de actividad
singular en las diluciones agitadas más allá del número de Avogadro. Dimos la
base física de credibilidad a las proposiciones de los médicos que prescriben medicamentos
homeopáticos.
Termodinámica 2004 Fluorescencia, digitalización, calorimetría, pH, conductancia, potencial
redox.
Vittorio Elia y Marcella Niccoli
Estamos
sentando las bases para una nueva ciencia, la
fisicoquímica del agua homeopática.
La entalpía o cálculo de energía liberada cuando dos soluciones se mezclan, a pesar de
llegar a la 30c (1x10-60),
detectamos una mayor liberación de energía exotérmica en 92% en las mezclas
ultra-diluidas y agitadas (sucusión). El excedente de calor se mantuvo
durante varias semanas y la reacción permanece estable aunque sigamos
diluyendo las ultra-diluciones y agitaciones (sucusiones).
La investigación
controlada de las propiedades fisicoquímicas se extendió hacia la
conductancia eléctrica y el pH de las ultra-diluciones agitadas (sucusiones). Sólo en las ultra-diluciones homeopáticas se detectó una mayor
conductividad eléctrica y un pH más alto.
Las ultra-diluciones homeopáticas
dinamizadas (sucusionadas) son sistemas fuera de
equilibrio capaces de auto-organizarse, estos hallazgos no
concuerdan con las teorías actuales sobre las propiedades del agua
líquida a temperatura ambiente.
(Bioquímica, Fisiología)
Extreme sensitivity
of gene expression in human SH-SY5Y neurocytes to ultra-low doses of Gelsemium
sempervirens
Marta
Marzotto1, Debora Olioso1, Maurizio Brizzi2, Paola Tononi3,
Mirco Cristofoletti1 and Paolo Bellavite1*
1Department of
Pathology and Diagnostics, University of Verona,
Strada Le Grazie 8,
Verona 37134, Italy
La exposición a la
Gelsemium s. Dilución 2c (la dosis más alta empleada, que corresponde a una
gelsemine concentración de 6,5 × 10-9 M) cambió significativamente la expresión de 56 genes,
de los cuales 49 fueron regulados hacia abajo y 7 se sobre expresa. Varios de
los genes regulados pertenecían
a la señalización del receptor acoplado a proteína G vías, la homeostasis del calcio, respuesta inflamatoria
y los receptores de neuropéptidos. Prueba exacta de Fisher, aplicado
a el grupo de 49 genes regulados por
Gelsemium s. 2c, mostró que la dirección de los efectos fue significativamente y se mantiene a través del tratamiento con altas
diluciones homeopáticas, a pesar de que el tamaño de las diferencias fue
distribuida en una pequeña gama.
(Genética)
A Review of Use of
Enantiomers in Homeopathy
R. M. Kuzeff
National
Institute of Integrative Medicine, 759 Burwood Road, Hawthorn East, Melbourne, VIC
3123, Australia
Correspondence
should be addressed to R. M. Kuzeff, kuzeffm@yahoo.com.au
Received
30 March 2012; Accepted 15 May 2012
Academic
Editors: T. Kaji and K. Oguma
Este artículo revisa las
publicaciones de los experimentos de laboratorio utilizando pares de
enantiómeros en la homeopatía. Muchas moléculas en la naturaleza tienen una geometría que les permite
existir como imágenes especulares no superponibles o enantiómeros. La
modulación de la toxicidad de tales moléculas ofrece posibilidad para la
terapéutica, ya que se dirigen a
múltiples puntos en las rutas bioquímicas. Se planteó la hipótesis que la toxicidad de un agente
químico podría ser contrarrestado por una preparación homeopática del
enantiómero del agente químico (patentes
solicitadas: PCT / AU2003 / 000219-PCT / AU2008 / 001611). Un cuerpo
diverso de datos, incluyendo los estudios controlados de laboratorio, apoya la
conclusión de que la
toxicidad de isómeros ópticos puede ser inhibida por las preparaciones de
enantiómeros homeopáticos. estos datos se obtuvieron con mínima o
ninguna pruebas preliminares para determinar soluciones de ensayo óptimas. La inhibición del neurotransmisor excitotóxico L-glutamic ácido con los
preparados homeopáticos de ácido D-glutámico indica que ésta le
pueda ser de utilidad para la mejora de los síntomas de los trastornos de
estado de ánimo. Del mismo modo, la preparación homeopática de (+) - nicotina puede ser de utilidad
para la inhibición de los efectos de la nicotina en tabaco.
(Fisiología,
Bioquímica)
Immunomodulation of Homeopathic Thymulin
5CH in
a BCG-Induced Granuloma Model
Leoni Villano
Bonamin,1, 2, 3 Cesar Sato,1, 3 Ruggero Zalla Neto,1
Graziela Morante,1
Thayná Neves
Cardoso,1 Fabiana Rodrigues de Santana,1 Cideli de Paula
Coelho,1, 2
Lika Osugui,4 Ana
Flavia Popi,4 Elizabeth Cristina Perez Hurtado,1, 4 and Mario
Mariano1, 4
1 Research Center of Universidade Paulista, Rua Dr. Bacelar 1212, 5th
Floor, 04026-002 São Paulo, SP, Brazil
2 Laboratory of
Veterinary Pathology, Universidade de Santo Amaro, São Paulo, SP, Brazil
3 Instituto de
Ensino, Pesquisa e Desenvolvimento Royal, São Roque, SP, Brazil
4 Laboratory of Immunology, Universidade Federal de São Paulo, São
Paulo, SP, Brazil
El presente estudio analizó los mecanismos de modulación inmune de
timulina 5CH en un modelo experimental de granulomas. Ratones masculinos adultos
Balb/c s fueron inoculados con BCG en la pata para inducir granuloma, que se
evaluó cuantitativamente. La caracterización fenotípica de los fagocitos T y
las poblaciones de linfocitos B en el peritoneo, y los ganglios linfáticos
locales se hizo por citometría lenta.
Durante todos los períodos experimentales, timulina 5CH y vehículo (control)
recibieron ad libitum de los ratones,
se diluye en el agua potable (1,6 × 10-17 M).
Después de 7 días desde la inoculación, los ratones tratados timulina
presentaron reducción en el número de células epiteliales
citoqueratina-positivas (P= 0.0001) en la lesión, en relación
con los fagocitos jóvenes. Después de 21 días, la diferenciación de las células
madre peritoneales B1 en fagocitos llegado a su pico, siendo mayor en los
ratones tratados con timulina (P=0.0001). Al mismo tiempo, La puntuación de los fagocitos
infectados en la lesión disminuyó (P=0.001), y el número de fagocitos B1 derivados, CD4 + y T CD8 + linfocitos en
los ganglios linfáticos locales aumentaron en relación con el control (P=0.0001).
No se observaron diferencias en las células CD25 + Treg. Los resultados muestran que el
tratamiento timulina 5CH es capaz de mejorar el proceso inflamatorio del granuloma y la remisión de
la infección, mediante la modulación de la diferenciación de los
fagocitos local y sistémica.
(Inmunología)
Notas al margen
0.-
Física Cuántica
Ese
nuevo saber, conocido como mecánica cuántica o física cuántica (o simplemente
teoría cuántica), viene a reemplazar la física
de Newton, que aún funciona muy bien para explicar los objetos grandes, macroscópicos. La nueva física, en
cambio, se inventó para llegar, donde la física de Newton no pudo llegar:
al mundo subatómico
(microscópico, nanopartículas).
«El
universo es muy extraño—dice Stuart Hameroff—.Al parecer existen dos grupos de
leyes que rigen el universo. En nuestro mundo clásico de cada día, entendiéndolo
más o menos a nuestro tamaño y escala de tiempo, las cosas se explican según
las leyes del movimiento de Newton, elaboradas cientos de años atrás... Sin embargo, cuando llegamos a
una escala más reducida, al nivel de los átomos (nanopartículas), aparece un
conjunto de leyes diferente. Son las leyes cuánticas».
Lo
que la teoría cuántica ha revelado que las partículas pueden estar en dos o más lugares a la
vez. (Un experimento muy reciente demostró que una partícula podía estar hasta en 3.000 lugares distintos).
Un
mismo «objeto» puede
parecer una partícula localizable en un lugar, o una onda extendida en el
espacio y el tiempo.
La física cuántica ha demostrado que
las partículas subatómicas se comunican al parecer instantáneamente, sea cual
sea la extensión del espacio.
La física clásica era
determinista:
dado un conjunto cualquiera de condiciones de un objeto (tales como la posición
y la velocidad), se puede determinar con seguridad a dónde va. La física
cuántica es probabilista: nunca se puede saber con seguridad absoluta en qué se
convertirá una cosa en concreto.
La física clásica era
reduccionista.
Se basaba en la premisa de que sólo si se conocen las distintas partes, se
podrá finalmente entender el todo. La nueva
física es más orgánica; pinta una imagen del universo como un todo unificado, cuyas partes
están interconectadas e influyen unas sobre otras.
Lo
que quizá sea más importante es que la
física cuántica ha borrado la tajante división
cartesiana entre sujeto y objeto, entre observador y observado, que ha dominado la ciencia durante
cuatrocientos años.
No sólo hay «espacio» entre las partículas,
sino que, cuando los
científicos han investigado el átomo más detenidamente, han descubierto que las
partículas subatómicas (los componentes del átomo) tampoco son sólidas.
Al parecer, tienen una naturaleza dual.
Dependiendo de cómo las miremos, pueden comportarse como partículas o como ondas. Las partículas
se pueden describir como objetos sólidos e independientes, que ocupan un lugar
específico en el espacio. Las ondas, por el contrario, ni están localizadas ni
son sólidas, sino que están extendidas, como las ondas sonoras o las olas en el
agua.
En cuanto a las ondas, los electrones o
los fotones (partículas lumínicas) no ocupan una posición precisa, sino que existen
como «campos de probabilidades». Y en cuanto partículas, el campo de probabilidades se «desintegra» y da paso
a un objeto sólido localizable en un tiempo y un lugar específicos.
Lo
que parece marcar la diferencia es la observación o la medición. Sin ser medidos ni observados, los electrones se comportan como ondas, pero en cuanto se someten a observación en un
experimento, «dan paso» a una partícula que puede ser localizada.
¿Cómo es posible que algo pueda ser a la vez
una partícula sólida y una onda blanda y fluida? Quizá podamos resolver la
paradoja si recordamos lo que dijimos antes: las partículas se comportan como una onda o como una partícula. La
«onda» es sólo una analogía y la «partícula» es otra analogía tomada de nuestro
mundo cotidiano. Erwin Schrödinger
dio consistencia al concepto de onda en la teoría cuántica, con su famosa «ecuación
de ondas», que calcula matemáticamente las probabilidades de onda que tiene la
partícula antes de ser observada. Los científicos no saben realmente con que
están tratando, pero, sea lo que sea, nunca han visto algo parecido. Algunos
físicos han decidido llamar a este fenómeno «ondícula».
Saltos cuánticos y
probabilidad
Al
estudiar el átomo, los científicos descubrieron que cuando los electrones se mueven de órbita en órbita alrededor del
núcleo, no se mueven por el espacio como lo hacen los objetos ordinarios, sino que se mueven
instantáneamente, es
decir, desaparecen de un lugar, de una órbita, y aparecen en otra, lo cual se
conoce como salto cuántico.
Por
si esto no rompiera ya suficientes reglas de la realidad lógica y razonable,
los científicos descubrieron también que no podían determinar con exactitud
dónde aparecerían los electrones, ni cuándo saltarían. Lo mejor que pudieron
hacer fue formular las probabilidades de la nueva situación del electrón (ecuación de ondas de Schrödinger, ecuación
de Dirac).
Hipótesis
a)
La
suma de las propiedades de nanolitografía del sílice (memoria) de
ondas/estructura de las nanopartículas de la materia base o soluto en ultra
dilución de 1x1060 a 1x10400) y de la sucución (oscilación,
onda) puede formar frecuencias de onda memorizadas por el sílice, (electrones
de valencia que dictan la naturaleza de las reacciones químicas del átomo)
y trasmisibles vía una solución (etanol),
de la dilución original a otro receptor de sílice.
Y a mayor sucución y
dilución, mayor frecuencia de onda, lineal o exponencial (nombrado potencia en
medicina homeopática: 200c,1000c,10000c).
Las propiedades del
etanol vencen la barrera hematoencefálica y hacen que su vía al cerebro sea
casi inmediata, vía la inervación (nervios) y vascularización (venas y
arterias) de la cavidad oral y nasal, llevando el etanol memoria de la estructura
de la materia base, siendo el canal para inducir reacción en el soma de la
neurona (su ADN), afectado el área de Brodmann correspondiente al síntoma,
identificado de forma natural por el SNC.
El lenguaje natural
del cerebro es procesar ondas de información traducidas de la olfación,
audición y visión.
Así mismo, las
diferentes medicinas homeopáticas para una patología en común son semejantes en
su secuencia de onda y las leves diferencias en su secuencia o tamaño de onda
les permiten actuar en las diferentes secciones de una misma vía dañada a nivel
cerebral.
El etanol puede ser
que lleve memorizada toda la secuencia de onda (pulsos de onda) o sólo un fragmento de la estructura
inicial de la materia base (onda/partícula primaria) que es reconocida
por la membrana celular e igual que el sistema inmune que solo necesita reconocer “una fracción de la forma
del agente antigénico” para actuar.
E igual que nuestros
anticuerpos que actúan al encontrar una forma original o “similar” de la fracción
del antígeno para el que fue creado, en
este caso el cerebro
responde a la forma (entera o fracción) de la onda reconocida, así sea una
“onda/partícula similar”.
Y a mayor frecuencia
de onda, es mayor la sinapsis y plasticidad provocada en el cerebro, de ahí que el paciente responda en un mayor
plazo y no de forma inmediata, el cerebro se “re-forma”, se regenera,
corrigiendo de origen las fallas para responder a las enfermedades (y por ello
los pacientes presentan síntomas de
enfermedades desde las más recientes o últimas, hasta las más antiguas o
crónicas), conforme va corrigiendo nuestro SNC y por ello no hay regresiones.
Siendo posible que el área de actuación de la medicina
homeopática sean las neuronas del Sistema Nervioso Central y el área de
actuación de la medicina alópata sean las neuronas del Sistema Nervioso Entérico, ambos sistemas con
el mismo número de neuronas y que segregan las mismas sustancias y comunicados vía
las neuronas de la medula espinal (sustancia gris).
Ya que el cerebro e
intestino son formados en el 2º mes de gestación, del desarrollo del embrión
del mismo segmento longitudinal del SNC.
Posiblemente la homeopatía
active el ADN y active o reforme células madre o proteínas que por alguna
enfermedad perdieron la continuidad de su función o la frecuencia que les
permitía formarse.
b)
Se
puede preparar un medicamento homeopático a la 200c y vaciar el frasco de
sílice y colocar un 100/100 de etanol con 0 de medicamento homepático y
accionar la sucucción, se debe de obtener la onda de memoria sellada en el sílice del frasco
(nanolitografía), convirtiéndose en un frasco base.
c)
Se
puede combinar medicamento homeopático
de base metálica como Alumina, Platina, Aurum, Argetum y usarlos como “medio de
nanotransporte y nanomemoria”, memorizar la onda de formación de los de
medicamentos de base vegetal o animal y potenciar su efecto.
d)
Encontrando
la frecuencia de onda de cada medicamento homeopático (igual que el ADN de los
virus tienen una frecuencia específica) se puede grabar en Sílice Optico y
transmitir o duplicar dicha frecuencia para crear medicamento homeopático.
Nueva
era de la medicina
La
comprensión de la formación en el SNC de
las ondas olfatorias, de sonido y
de visión, junto con la clasificación de
la frecuencia de onda del ADN de virus y de los medicamentos homeopáticos (vía
el sílice, nanolitografía) pueden ser la base de una nueva era en la medicina.
En algún momento de la ciencia se va a aceptar que el Cerebro es un
“transmisor” y no un “acumulador” de conocimiento, ya que del ADN es la
secuencia de Adenina C5H5N5, Guanina C5H5N5O, Citosina C4H5N3O, Timina
C5H6N2O2, Desoxirribosa
C5H10O4,
y ésteres (sales) de ácido fosfórico H3PO4), ó Uracilo en ARN C4H4N2O),
El ADN mide de 22 a 26 angstroms (2,2 a 2,6 nanómetros) de
ancho, y una unidad (un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo y aún no lograrán
definir cuál de estos simples 5 elementos es que “almacena” la información
genética (es el carbón), porque si fuera como se pretende explicar, se pudiera
seccionar un cerebro y obtener muestras de “memoria” o conocimiento -imposible-,
sin embargo el cerebro
puede traducir en ondas la olfación,
visión y audición, “transmitir” y “recibir”.
·
La
mejor curación posible para el
autismo, está provocado por las ondas electromagnéticas almacenadas en
la memoria de líquidos del cuerpo que alcanza el cerebro tras haber estado en
contacto con el ADN de ciertas bacterias intestinales. Estas ondas electromagnéticas pueden ser
compensadas con las ondas electromagnéticas almacenadas en la memoria del
medicamento homeopático en la que se han diluido moléculas de ADN de estas
bacterias intestinales. La interferencia destructiva entre estas ondas electromagnéticas, destruye el efecto patológico
de estas ondas en el cerebro y permitirá curar el autismo, algunos casos
de Alzheimer e incluso otras enfermedades neurológicas.
·
Las
soluciones conteniendo el ADN de bacterias patógenas y virus “podrían emitir ondas de radio de baja frecuencia
que indujeran a las moléculas de agua que las rodean a organizarse en
nanoestructuras”.
·
Esa
agua podría mantener sus propiedades incluso después de que las soluciones originales se hubieran disuelto
de forma masiva hasta el punto de que hubiera desaparecido completamente
el ADN original
·
El
agua puede pues conservar la ‘memoria’ de todo ADN con el que haya estado en
contacto. Y los médicos
utilizar por tanto sus “firmas electromagnéticas" para detectar una patología, incluso
antes de que se manifieste.
Dr. Luc
Montagnier, Dic. 2010
Nobel
de Medicina 2008
El estado actual de la
técnica de las técnicas (TEM, SAED y ICP-AES) hemos demostrado la presencia de
nanopartículas de los materiales de partida y sus agregados, incluso a muy
altas diluciones. La
presencia confirmada de nanopartículas desafía el pensamiento actual
sobre el papel de la dilución en los medicamentos homeopáticos. Hemos
encontrado que las concentraciones alcanzan una meseta en la potencia 6c y más
allá. Además, hemos
demostrado que a pesar de las grandes diferencias en el grado de dilución de:
6c a 200c (1x10-12 - 1x10-400)
No hubo diferencias importantes en la naturaleza de las partículas
(forma y tamaño) del material de partida y sus concentraciones la absolutas (en pg /
ml).
La evidencia concreta de la
presencia de partículas que se encuentran por nosotros podría ayudar a tomar la investigación en
homeopatía un paso adelante en la comprensión de estos medicamentos
potentizadas y también ayudan a cambiar positivamente la percepción de la
comunidad científica hacia este tipo de tratamiento.
Prashant Satish Chikramane1, Akkihebbal K Suresh,
Jayesh Ramesh Bellare1 and Shantaram Govind Kane
Department of Chemical Engineering, Indian Institute of Technology
(IIT),
Department of Biosciences and Bioengineering,
Indian Institute of Technology (IIT)
Mumbai, India
Así mismo se debería poder plantear si
un traspaso de un intestino sano, SNE (neuronas sanas) pueden curar el
Alzheimer y regenerar las neuronas del SNC.
En
futuro deseo que sea un investigador nacional quien defina la cito
arquitectura del Sistema Nervioso Entérico (Neurogastroenterología).
Department of Pathology and
Diagnostics, University of Verona, Strada Le Grazie 8, 37134Verona, Italy
2. Department of Publich Health and Community
Medicine, University of Verona, Piazza L.A. Scuro 10, 37134 Verona, Italy
Paolo Bellavite,1* Marta
Marzotto,1 Debora Olioso,1 Elisabetta Moratti,1 Anita Conforti2
Varias líneas de evidencia
sugieren que las altas
diluciones homeopáticas (HDS) pueden tener efectivamente una acción
farmacológica. Sin embargo, hasta ahora no ha habido ninguna explicación
unificada para estas observaciones dentro del paradigma dominante del efecto
dosis-respuesta. Aquí se revisan los posibles escenarios de la naturaleza
físico-química de HDs. Una serie de enfoques teóricos y experimentales,
incluyendo la física cuántica, mediciones conductimétricas y espectroscópicas,
termoluminiscencia y simulaciones de modelos investigó las características
peculiares de / soluciones succussed diluidas. La composición heterogénea de
agua puede ser afectada por fenómenos interactivos tales como la coherencia, la
epitaxia y formación de nanoburbujas coloidales que contienen inclusiones
gaseosas de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, sílice y, posiblemente, el
material original de la solución. Es probable que las moléculas de acto sustancia activa como centros de
nucleación, la amplificación de la formación de estructuras supramoleculares
y que imparten para el disolvente. Se están investigando actualmente tres
modelos principales para cómo sucede esto: los grupos de agua o clatratos, los
dominios coherentes postulados por la electrodinámica cuántica, y la formación
de nanopartículas de soluto original más componentes disolventes. Otros
enfoques teóricos basados en el entrelazamiento
cuántico y el de tipo fractal auto-organización de
las agrupaciones de agua son más especulativos e hipotéticos. El problema de la
naturaleza fisicoquímica de HDs está todavía lejos de ser aclarado pero la
evidencia actual apoyamos
firmemente la idea de que la estructuración del agua y sus solutos en la
nanoescala puede desempeñar un papel clave.
Department of Botany, Sri Venkateswara
Unviersity, Tirupati – 517 502, A.P. India
S. ANKANNA* AND
N. SAVITHRAMMA
Las nanopartículas metálicas han estado utilizando como ingrediente en
la preparación de las medicinas complementarias para curar diferentes
enfermedades
es una edad prácticas medicinales antiguas. Los preparados a base de plantas son
los preferidos por el 80% de la población mundial y la OMS está alentando a la medicina verde,
debido a sus menores efectos secundarios. De ahí el intento se ha hecho para
defender esta importante planta medicinal para los metabolitos secundarios; y
la biogénesis de las nanopartículas de plata (SNP) y probar su eficacia
antimicrobiana. El tallo de
Shorea tumbuggaia fue seleccionado para el estudio, ya que ha estado
utilizando en la medicina tradicional. Los resultados indican que el vástago de
Shorea tumbuggaia es fuente de diferentes metabolitos secundarios como anthroquinones, emodins,
flavonoides, ligninas, leucoantocianinas, fenoles, azúcares reductores, taninos
y triterpenoides. La formación de los SNP de extracto de tallo se
confirmó con la ayuda de la espectroscopia UV-VIS y caracterizado por AFM. El tamaño de los SNPs se midió
50 a 60 nm con diversas formas. Los SNPs están teniendo alto efecto
tóxico a los microorganismos que la del extracto de la planta. Por otra parte
los SNPs de Shorea tumbuggaia vástago que tiene una alta toxicidad para las
especies bacterianas que el de las especies fúngicas. Los metabolitos secundarios de Shorea tumbuggaia
será útil para los fitoquímicos y farmacólogos para la identificación de nuevos
principios activos y los SNPs ambientalmente benignos pueden ser
utilizados eficazmente contra las cepas bacterianas y fúngicas resistentes a
los fármacos.
Photons detected by magnetic resonance are
efficious in homeopathy: a critical review
Lenger K, Lang G Karin
Lenger
|
Institute for
Scientific
Homeopathy
|
dr.karin.lenger@t-online.de
|
Günter Lang
|
Coordinator Subcommittee Research, European Committee for Homeopathy,
ECH;
|
guenter.lang@natura-sanat.ch
|
Hasta ahora, no existía la
posibilidad de realizar controles de calidad de los remedios homeopáticos. Para
algunas personas es ridículo, que la sucusión de diluciones que tengan superado el constante de
Avogadro deben traer un efecto curativo en los pacientes o los exitosos ensayos
clínicos y experimentos de investigación. Un control de calidad de la medición
de los niveles de los remedios homeopáticos es posible, ya que Lenger, detecta fotones con frecuencias en
la región MHz en soluciones altamente potenciadas por dos métodos de resonancia
magnética diferentes. Estos resultados conducen a nuevas consideraciones
sobre la ley de los semejantes, que puede ser expresa ahora cuántica físicamente como: Las frecuencias
de los remedios fotones deben coincidir con las frecuencias de la paciente.
Los diferentes métodos manufactura de recursos deben ser investigados, porque
surge la pregunta: ¿Es un remedio distinto etanólico comparable con un remedio
acuosa de la misma potencia? Una consideración renovada de experimentaciones,
ensayos clínicos y experimentos bioquímicos y biofísicos que hay que hacer. Finalmente, se discute un
modelo bioquímico, biofísico de la función homeopática.
Ondas cerebrales
Son
las frecuencias asociadas a los diferentes estados mentales. La sincronización
de la onda cerebral es capaz de hacer que el cerebro responda a una frecuencia
determinada (las áreas de Brodmann
deben poder relacionarse con las frecuencias
y con los síntomas de la Materia
Médica Homeopática, SNC y el SNE).
Lista de Frecuencias de Onda
y su relación con el cuerpo humano (Hz)
Rango Hertzios Observaciones
0.10 - 1.0 Hz Resonancia de
órgano-músculo
0.10 - 3.0 Hz Subconsciente
0.16 - 10.0 Hz Neuralgias
0.18 - 10.0 Hz Modulación hormonal
0.20 - 0.26 Hz Dolor dental
0.20 - 10.0 Hz Dolor post-traumático
0.28 - 2.15 Hz Adicción al alcohol
0.28 - 10.0 Hz Artritis
0.30 - 0.15 Hz Depresión
0.30 - 10.0 Hz Síndrome cervico-braquial
0.37 - 2.15 Hz Adicción a las drogas
0.40 - 10.0 Hz Confusión mental
0.45 - 10.0 Hz Dolor muscular
0.50 - 0.10 Hz Meditación
0.50 - 0.50 Hz Dolor de cabeza,
Tiroides,
aparato excretor
Y
reproductor
0.50 - 1.50 Hz Dolor de espalda, endorfinas
0.50 - 0.30 Hz Hormona cortisol, DHEA, melatonina
(descensos)
0.90 - 0.90 Hz Euforia
0.95 - 10.0 Hz Traumatismo en el cuello.
Torticolis, contracturas
1.0 - 3.0 Hz Estado delta
1.0 - 1.0 Hz Glándula pituitaria
1.05 - 1.05 Hz Hormona del crecimiento,
Desarrollo
muscular
1.20 - 1.20 Hz Dolor de cabeza
1.45 - 1.45 Hz Conexión hipotálamo,
Glándula
pituitaria y
Glándula
pineal
1.50 - 1.50 Hz Fatiga crónica
1.80 - 1.80 Hz Sinusitis
2.00 - 2.00 Hz Regeneración del tejido nervioso
2.06 - 2.06 Hz Coxis (columna vertebral)
2.15 - 10.0 Hz Tendovaginitis
2.30 - 2.30 Hz Genitales
Masculinos
y femeninos
2.50 - 2.50 Hz Producción de opiáceos
Endógenos.
2.57 - 2.57 Hz Vejiga
2.67 - 2.67 Hz Intestinos
3.00 - 5.50 Hz Estado Theta
3.00 - 3.00 Hz Tensión muscular, migraña,
Sinusitis,
dolor de cabeza
3.07 - 3.07 Hz Pelvis
3.00 - 4.00 Hz Visión (física)
3.00 - 6.00 Hz Recuerdos vividos
En la infancia.
3.00 - 8.00 Hz Memoria, creatividad
3.40 - 3.40 Hz Sueño
3.50 - 3.50 Hz Unidad, percepción
3.50 - 7.50 Hz Conocimiento,
Emociones,
Imaginación
3.60 - 3.60 Hz Irritabilidad
3.84 - 3.84 Hz Ovarios
3.90 - 3.90 Hz Sueños lúcidos,
sensación de paz
4.00 - 6.00 Hz Cambios de actitud y
comportamiento
4.00 - 8.00 Hz Estado Theta
4.00 - 12.00 Hz Resonancias
a nivel de
esqueleto
4.00 - 4.00 Hz Catecolaminas
4.11 - 4.11 Hz Fuerza física
4.50 - 4.50 Hz Estados de conciencia
4.50 - 6.50 Hz Soñar despierto
4.60 - 4.60 Hz Impulsos emocionales
4.90 - 4.90 Hz Relajación, meditación,
Introspección
5.0 - 5.0 Hz Incremento de beta- endorfina.
Reducción
del sueño
5.0 - 10.0 Hz Estados de relajación
5.14 - 5.14 Hz Estómago, emociones
internas
5.35 - 5.35 Hz Pulmones
5.50 - 8.00 Hz Estado Theta 2, Matemáticas,
tareas
mentales
5.50 - 5.50 Hz Conocimiento,
saber e intuición
5.80 - 5.80 Hz Reducción del miedo
6.00 - 6.00 Hz Estimulación de la memoria a
largo plazo
6.00 - 10.00 Hz Visualización
creativa
6.00 - 9.60 Hz Presión arterial, respuestas
somáticas
6.15 - 6.15 Hz Corazón, sentimientos
6.20 - 6.70 Hz (frontal-medio).
Acciones cognitivas
6.26 - 6.60 Hz Confusión, ansiedad,
Insomnio.
Desincronización
6.30 - 6.30 Hz Proyección Astral
6.50 - 6.50 Hz Lóbulo frontal
6.80 - 6.80 Hz Espasmos musculares.
6.88 - 6.88 Hz Estabilidad y vitalidad
7.00 - 8.00 Hz Adicciones
7.00 - 7.00 Hz Desórdenes del sueño
7.50 - 7.50 Hz Creatividad y arte
7.50 - 8.00 Hz Personalidad adictiva
7.69 - 7.69 Hz Brazos y espalda
7.80 - 7.83 Hz Córtex prefrontal.
Resonancia
de Schumann
7.83 - 7.83 Hz Resonancia de Schumann.
Tolerancia, stress
8.00 - 8.60 Hz Reducción de la ansiedad,
reducción
del stress
8.00 - 10.00 Hz Aprendizaje
de
nueva información
8.00 - 12.00 Hz Inspiración,
motivación
8.00 - 13.00 Hz Conciencia
8.00 - 8.00 Hz Producción de
linfocitos
8.22 - 8.22 Hz Habla, voz. Creatividad
8.30 - 8.30 Hz Visualización de objetos
con la mente
8.60 - 9.80 Hz Inducción al sueño
9.00 - 11.0 Hz Ión Ca 2+
9.00 - 13.00 Hz Lucidez
mental
9.19 - 9.19 Hz Emociones,
9.40 - 9.40 Hz Próstata
9.50 - 10.0 Hz Problemas conginitivos.
9.60 - 9.60 Hz Campo magnético
9.80 - 10.60 Hz Estado
de alerta
10.0 - 10.0 Hz Liberación de serotonina.
Analgesia, ritmo circadiano
10.0 - 12.0 Hz Equilibrio emocional
10.0 - 14.0 Hz Huso del sueño
10.2 - 10.2 Hz Catecolaminas
10.3 - 10.3 Hz Fosas nasales, respiración,
asociaciones del gusto
10.5 - 10.5 Hz Sistema inmunitario,
presión
sanguínea
10.6 - 10.6 Hz Relajación pero en alerta
10.7 - 10.7 Hz Asociado al oído.
Escuchar, entender
conceptos
11.0 - 11.0 Hz Reducción del stress
11.0 - 14.0 Hz Alerta, focalización
11.5 - 14.5 Hz Aumento de la inteligencia,
eficiencia
mental
12.0 - 12.0 Hz Estabilidad mental,
percepción
del tiempo.
12.0 - 36.0 Hz Actividad, alerta. Decisiones,
problemas analíticos.
12.0 - 14.0 Hz Aprendizaje. Absorción de
información
de forma pasiva
12.0 - 15.0 Hz Atención. Relacionada con el
Autismo
y la hiperactividad
12.3 - 12.3 Hz Ojos, vista
13.0 - 30.0 Hz Vigilia, miedo, hambre, excitación
13.0 - 40.0 Hz Pensamiento intelectual,
Comunicación
verbal
13.8 - 13.8 Hz Lóbulo frontal.
Decisiones
finales
14.0 - 15.0 Hz Reflejos lentos
14.0 - 14.0 Hz Alerta, Concentración
en
las tareas o trabajo
14.1 - 14.1 Hz Resonancia de la Tierra
15.0 - 18.0 Hz Habilidad mental, alerta,
focalización
15.0 - 24.0 Hz Estado de euforia
15.0 - 15.0 Hz Dolor crónico
15.4 - 15.4 Hz Córtex cerebral, inteligencia
16.0 - 16.0 Hz Límite de audición normal.
Liberación
de calcio y oxígeno a las células
16.4 - 16.4 Hz Sensitivo
18.0 - 22.0 Hz Equilibrio Na/K en cerebro
18.0 - 18.0 Hz Leer y escribir. Matemáticas
20.0 - 40.0 Hz Estados de meditación
20.0 - 20.0 Hz Glándula pineal.
20.2 - 20.2 Hz Frecuencia 20.215 Hz
Efectos
del LSD
22.0 - 22.0 Hz Inteligencia
22.0 - 22.0 Hz 22.02 Hz Serotonina
25.0 - 25.0 Hz Córtex visual
estímulos
visuales o imágenes
26.0 - 26.0 Hz Resonancia de Shumann
26.0 - 28.0 Hz Proyección
27.0 - 44.0 Hz Recuperación
en el organismo
30.0 - 60.0 Hz Rango Gamma.
30.0 - 190.0 Hz Lumbago
31.32 - 31.32 Hz Estimulación
pituitaria
hormona
del crecimiento
32.0 - 32.0 Hz Estado de alerta
33.0 - 33.0 Hz Hipersensibilidad.
Resonancia
de Shumann
35.0 - 150.0 Hz Fracturas
óseas
36.0 - 44.0 Hz Rango de aprendizaje
38.0 - 38.0 Hz Liberación de endorfinas
40.0 - 60.0 Hz Efectos ansiolíticos
Liberación
de beta-endorfinas
40.0 - 40.0 Hz Mecanismo de defensa
45.0 - 45.0 Hz Resonancia de Shumann
46.98 - 46.98 Hz Efectos
extraños
en
el organismo
50.0 - 50.0 Hz Ritmo cerebral lento.
Actividad polifásica del músculo
55.0 - 55.0 Hz
60.0 - 120.0 Hz Actividad
del SNC
63.0 - 63.0 Hz Proyección
70.0 - 70.0 Hz Electro-analgesia
70.47 - 70.47 Hz Efectos
experimentales
72.00 - 72.00 Hz Emociones
73.60 - 73.60 Hz Genitales
80.00 - 80.00 Hz Producción
de
5-hidroxitriptamina
2.30 - 82.30 Hz Vejiga
83.00 - 83.00 Hz Glándula
Pineal
85.50 - 85.50 Hz Intestinos
90.00 - 111.0 Hz Producción
de
beta-endorfinas.
90.00 - 90.00 Hz Seguridad,
Estabilidad
95.00 - 125.00 Hz Resonancia
acústica
95.00 - 95.00 Hz Uso
para mitigar el dolor
98.40 - 98.40 Hz Pelvis
100.0 - 100.0 Hz Dolor
105.0 - 105.0 Hz Visión
general
108.0 - 108.0 Hz Conocimiento
110.0 - 110.0 Hz Estómago,
ovarios
111.0 - 111.0 Hz Producción
beta-endorfinas
117.3 - 117.3 Hz Páncreas
120.0 - 500.0 Hz (PSI,
psicokinesis)
120.0 - 120.0 Hz Fatiga,
resfriado
126.2 - 126.2 Hz
Sentimiento Trascendental.
132.0 - 132.0 Hz Riñones
136.1 - 136.1 Hz Estado
de armonía
140.2 - 140.2 Hz
141.2 - 141.2 Hz
144.0 - 144.0 Hz Dolor
de cabeza
144.7 - 144.7 Hz
146.0 - 146.0 Hz Sinusitis
147.0 - 147.0 Hz Bazo,
sangre
Impulso
emocional
147.8 - 147.8 Hz
160.0 - 160.0 Hz Producción
de
5-hidroxitriptamina
171.0 - 171.0 Hz Pulmones.
Oxigenación, calor
172.0 - 172.0 Hz 172.06
Hz. Antidepresivo
176.0 - 176.0 Hz Colon
183.5 - 183.5 Hz 183.58
Hz.
197.0 - 197.0 Hz Corazón.
207.3 - 207.3 Hz 207.36
Hz.
211.4 - 211.4 Hz 211.44
Hz.
221.2 - 221.2 Hz 221.23
Hz.
250.0 - 250.0 Hz revitalización
263.0 - 263.0 Hz Boca,
habla, deletrear
272.0 - 272.0 Hz Asociada
con el selenio Se
272.2 - 272.2 Hz Órbita
de la Tierra
281.0 - 281.0 Hz Intestinos
281.6 - 281.6 Hz Intestino
delgado
282.4 - 282.4 Hz
293.0 - 293.0 Hz
294.0 - 294.0 Hz Impulso
emocional
295.8 - 295.8 Hz Adipocitos.
Grasa corporal
315.8 - 315.8 Hz Cerebro
320.0 - 320.0 Hz
321.9 - 321.9 Hz Torrente
sanguíneo
329.0 - 329.0 Hz Fosas
nasales
330.0 - 330.0 Hz Alérgico
(con 3 Hz)
332.8 - 332.8 Hz
341.0 - 341.0 Hz Sentimientos
342.0 - 342.0 Hz Oído
360.0 - 360.0 Hz Balance.
384.0 - 384.0 Hz Asociado
al cromo Cr
393.0 - 393.0 Hz Ojos
400.0 - 400.0 Hz Asociado
al manganeso Mn
416.0 - 416.0 Hz Asociado
al hierro Fe
420.8 - 421.3 Hz
440.0 - 440.0 Hz Lóbulo
frontal
441.0 - 441.0 Hz Equilibrio
448.0 - 448.0 Hz
480.0 - 480.0 Hz Asociado
al fósforo P
y al zinc Zn
492.0 - 492.0 Hz Bazo,
córtex. Inteligencia
492.8 - 492.8 Hz Adrenalina.
Tiroides
y paratiroides
520.0 - 520.0 Hz Dolor
de cabeza
522.0 - 522.0 Hz Sinusitis
526.0 - 526.0 Hz
Boca
528.0 - 528.0 H Inmunidad,
pared celular
586.0 - 586.0 Hz Circulación
sanguínea. Sexo
664.0 - 664.0 Hz Fatiga
727.0 - 727.0 Hz Sinusitis,
alergias
741.0 - 741.0 Hz Intuición
787.0 - 787.0 Hz Ojos.
Campo visual
802.0 - 802.0 Hz Tratamiento
sinusitis
852.0 - 852.0 Hz
880.0 - 880.0 Hz Lóbulo
frontal
965.0 - 965.0 Hz Relajación
muscular
984.0 - 984.0 Hz Córtex.
Inteligencia
1000.0
- 1000.0 Hz Neuronas
cerebrales
1052.0
- 1052.0 Hz trascendencia
1500.0
- 1550.0 Hz Sinusitis
(combinado con 802 Hz)
1552.0
- 1600.0 Hz Alteraciones
y problemas
visuales
2025.0- 2025.0 Hz Resonancia
del agua
2675.0- 2675.0 Hz Resonancia
del cuarzo
3222.0
- 3222.0 Hz bioenergética
3040.0- 3040.0 Hz Usado
para el dolor
5000.0- 8000.0 Hz Expansión
de la memoria
5000.0
- 5000.0 Hz Exposiciones
largas destruyen
los
glóbulos rojos
9999.0
- 9999.0 Hz Energía
23000.0- 230000 Hz Sonidos
hipersónicos
180.0 - 180.0 KHz Ferromagnetismo
388.0 - 388.0 MHz Perjudicial para el ser humano
1057.0
- 1057.0 GHz
10.0 - 10.0 PHz Proximidad a la radiación
Ultra-violeta
Cualquier
científico con un poco de visión y capacidad de abstracto podría “re-definir” de forma aguda la
citoarquitectura de la corteza cerebral, sólo siguiendo los síntomas mentales
de la materia médica homeopática.
Un
área de Brodmann es una región de la corteza cerebral definida en base a su
citoarquitectura. La citoarquitectura es la disposición de las células que constituyen
la corteza cerebral, fueron definidas y numeradas de la 1 a la 52, sus funciones y disfunciones coinciden con lo descrito en la Materia
Médica Homeopática, los síntomas del enfermo son el reflejo de un daño al
SNC y por tanto curables vía su observación de la personalidad y la administración
de nanopartículas de la materia base.
Áreas de Brodmann
Un área de Brodmann
es una región de la corteza cerebral definida en base a su citoarquitectura. La
citoarquitectura es la disposición de las células que constituyen la corteza
cerebral, fueron definidas y numeradas de la 1 a la 52, sus funciones y disfunciones
coinciden con lo descrito en la Materia Médica Homeopática, los síntomas del
enfermo son el reflejo de un daño al SNC y por tanto curables vía su
observación de la personalidad.
Corteza Somatosensitiva primaria (1, 2,
3)
Localización:
Ocupa la circunvolución poscentral en la superficie lateral del hemisferio, y
la parte posterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial.
Función:
Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares
del lado contralateral del cuerpo.
Disfunción:
Los daños a esta área producirán
confusiones en la percepción táctil del individuo (temperatura, presión,
dolor, tacto).
Área Motora Primaria (4)
Localización:
En la circunvolución precentral, incluida la pared anterior del surco central,
y en la parte anterior del lóbulo paracentral, en la superficie medial del
hemisferio.
Función:
Controla la los movimientos voluntarios del lado contralateral del cuerpo.
Disfunción:
La lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia contralateral, flacidez, reflejos
tendinosos exagerados y signo de Babinski positivo. Además, su lesión
puede causar movimientos
espásticos y dificultosos como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción
o daños muy severos pueden ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.
Área Psicosomestésica (Área Sensitiva
Secundaria) (5, 7)
Localización:
ubicada detrás del giro postcentral, en el lóbulo parietal superior.
Función:
Es esencial para el área somestésica primara, que también tiene una organización somatotópica
respecto a las modalidades de tacto, sentido de posición, presión y
dolor.
Su
mayor función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un
destino en relación con la integración de los estímulos visuales.
Lesión:
Lesiones o daños irreversibles en estas áreas pueden ocasionar Ataxia Óptica,
que es la incapacidad de
dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.
Área Premotora y Área Motora
Suplementaria (6)
Localización:
se encuentra por delante del área motora primaria de la superficie lateral del
hemisferio.
Función:
Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios.
Esta área da las “ganas”
de ejecutar el movimiento. Organiza los movimientos que se originarán o
aquellos donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo.
Lesión:
La lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar movimientos diestros,
secuenciales y complejos, tales como caminar).
Área Prefrontal (Asociación Terciaria)
(9, 10, 11, 12)
Localización:
En la cara lateral del hemisferio se localiza por delante del Campo Visual
Frontal (8), ocupando gran parte de la circunvolución frontal media y superior,
y se extendiéndose hasta el polo frontal. En la cara medial del hemisferio
ocupa la región por delante de la circunvolución frontal interna o medial.
Función:
Se relaciona en general con los procesos mentales superiores de pensamiento, tales como el juicio, la
voluntad o el razonamiento. Lesión: Daños en estas áreas pueden
ocasionar incapacidad en
la toma de decisiones o efectos similares a los del retraso mental. La
lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo.
Este se vuelve menos
excitable y menos creativo, desaparecen las inhibiciones.
Área Visual Primaria (17)
Localización:
rodea la cisura calcarina de la superficie medial del lóbulo occipital y en
algunos cerebros se extiende por el polo occipital.
Función:
La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene de ambos ojos (visión
binocular) y analizar la
información respecto de la orientación de los estímulos en el campo
visual.
Lesión:
su lesión produce ceguera completa de una zona del campo visual cuya extensión
dependerá del tamaño del área lesionada:
-
Emanopsia Homónima: cuando se produce la perdida de la visión en la mitad
contralateral del campo visual.
-
Cuadrantanopsia: cuando se produce perdida de sólo 1/4 del campo de visión.
-
Su estimulación ocasiona
alucinaciones visuales a manera de destellos brillantes.
Área Psicovisual o Área Visual
Secundaria (18, 19)
Localización:
Rodea al área visual primaria y se extiende por el lóbulo occipital, tanto en
la superficie lateral como medial del hemisferio.
Función:
Al igual que la Corteza Visual Primaria se organiza a nivel retinotópico. Su estimulación evoca
alucinaciones visuales realistas. Además existen otras áreas de
asociación como el giro angular, Corteza del Lóbulo Temporal (20 y 21), que
analizan aspectos más complejos de la información.
Lesión:
Sus daños producen efectos variados e incluyen desde incapacidad para reconocer rostros familiares
(prosopagnosia) hasta perdida del color en ciertas partes del campo de la
visión. La lesión del giro angular del hemisferio dominante produce en el
individuo la incapacidad
para comprender los símbolos y expresarse a través de ellos. Esta área
es fundamental para la comprensión de una imagen visual.
Área Psicoauditiva (22)
Localización:
se localiza en la circunvolución temporal superior de la cara lateral del
hemisferio.
Función:
Se relaciona con la compresión del lenguaje oral. En esta área se sigue
procesando la información auditiva, proveniente de la corteza auditiva
primaria.
Lesión:
Una lesión del área 22 hace que el paciente escuche sin dificultad una
conversación pero no
entiende lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.
Área Límbica (23, 24, 29, 30, 35, 28)
Localización:
en la circunvolución del cíngulo, el istmo del giro del cíngulo y el giro
parahipocampal.
Función:
Presenta estrategias de
comportamiento relacionadas con los instintos y las emociones, y
comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el "hilio del
hemisfero", es decir, rodean entre otras estructuras el cuerpo calloso.
Estas estructuras forman parte del sistema límbico (límbo=anillo). Todo esto
corresponde a corteza antigua, es mesocortex, es decir, es una mezcla de
arquicortex con isocortex, y está controlado por los centros superiores.
Corteza Olfatoria (28, 34)
Localización:
El área 34 de Brodmann se localiza en el uncus y el 28 en la corteza
entorrinal.
Función:
Interviene en los comportamientos de respuesta al reconocimiento de olores.
También es usado para
adquirir y recuperar recuerdos. Lesión: Las lesiones por irritación producen alucinaciones
olfatorias generalmente desagradables.
Área de Wernicke (39, 40)
Localización:
Se encuentra en los giros supramarginal y angular.
Función:
Es importante para la
comprensión de palabras y la producción de discursos significativos.
Lesión:
La afasia de Wernicke, que es provocada por un daño en esta área, da como
resultado un discurso
fluido pero carente de significado.
Área del Esquema Corporal (39, 40)
Localización:
Se encuentra en los giros supramarginal y angular.
Función:
En estas áreas se produce la integración de la información, lo que permite la percepción de la
forma, textura, tamaño, y la identificación de un objeto al tocarlo con
las manos.
Lesión:
Las lesiones del área 40 (giro supramarginal) producen Agnosia Táctil.
Corteza Auditiva Primaria (41, 42)
Localización:
Se localiza en los giros transversales (Heschl) de la corteza temporal.
Función:
detectar los cambios de frecuencia y de localización de la fuente sonora.
Lesión:
Las lesiones pueden producir dificultad
en la ubicación del sonido en el espacio y pérdida de la audición.
Área Gustativa (43)
Localización:
Se encuentra en el extremo inferior de la circunvolución postcentral. Se
extiende Ínsula de Reil y, a continuación, por delante del opérculo frontal.
Función:
Sus funciones parecen incluir en mayor medida las de la sensación del equilibrio.
Área de Broca del lenguaje expresivo
(44, 45)
Localización:
entre la porción opercular y triangular de la circunvolución frontal inferior.
Función:
comprender y articular el
lenguaje hablado y escrito.
Lesión:
Los daños en estas área pueden producir varios tipos de Afasias, que son
dificultades e imposibilidades
para entender el lenguaje o incluso emitirlo, a pesar de que nuestros
sentidos tanto de la visión como de la audición estén intactos. Cabe destacar que
la función del lenguaje sólo se concentra en el hemisferio derecho.
1.
Nanomedicina
La nanomedicina es la
aplicación de la nanotecnología en el campo de la medicina. La e inclusive la
futura aplicación de la nanotecnología molecular. Los problemas actuales para
la nanomedicina involucra la comprensión de las consecuencias de la toxicidad y
el impacto ambiental de materiales a nanoescala. Un nanómetro (nm) es una
millonésima de un milímetro.
Y así con infinidad de enfermedades de varios
tipos disolviendo sustancias de múltiples variedades según, en sangre o en la
zona a tratar específicamente, inyectando pequeñas cantidades de antibióticos o
antisépticos en caso de resfriados o inflamaciones, etc.
Actualmente, las nanopartículas de plata se están usando
como desinfectantes y antisépticos, en productos farmacéuticos y quirúrgicos. En
2005, un estudio encontró que la plata
en nanopartículas es 45 veces más tóxica que la corriente.
Nanolitografía
La nanolitografía o
litografía a la escala del nanómetro, se refiere a la fabricación de
microestructuras con un tamaño de escala que ronda los nanómetros. Esto implica
la existencia de patrones litografiados en los que, al menos, una de sus
dimensiones longitudinales es del tamaño
de átomos individuales y aproximadamente del orden de 10 nm.
La nanolitografía se usa
durante la fabricación de circuitos integrados de semiconductores o sistemas
nanoelectromecánicos, conocidos como Nanoelectromechanical Systems o NEMS.
Litografía
óptica
La litografía óptica, que ha sido
la técnica predominante en el uso de patrones desde el comienzo de la era de
los semiconductores, es capaz de producir patrones ligeramente por debajo de
los 100 nm, usando longitudes de onda muy cortas (unos 193 nm de manera usual).
Este tipo de litografía requiere el uso de inmersión líquida y una multitud de
mejoras en la tecnología defotomáscara (tecnología PSM) además de corrección
óptica por proximidad (Optical Proximity Correction o OPC) para llegar a
detalles del orden de 32 nm.
Existe un sentimiento
general, entre los expertos, en el que se afirma que bajar a unos niveles de 30
nm mediante la litografía óptica, no será comercialmente viable. En este punto,
esta técnica deberá ser reemplazada por una nueva generación de litografía
(Next Generation Lithography o NGL).
Nanolitográficas (Otras técnicas)
La más corriente de las técnicas nanolitográficas es la litografía
de escritura directa por haces de electrones (Electrón Beam Direct Write
lithography o EBDW). En esta técnica, el uso de un haz de electrones imprime un
patrón, usualmente sobre una resina de polímero que se opone tal como PMMA.
Litografía del ultravioleta
extremo (Extreme Ultraviolet lithography o EUV) es una variedad de litografía
óptica que usa longitudes de onda muy corta, del orden de 13,5 nm. Es la que se
denomina normalmente como técnica NGL
Litografía por partículas
cargadas, tales como litografías por iones o proyecciones de electrones
(PREVAIL, SCALPEL, LEEPL). Estas técnicas son capaces de producir patrones de
muy alta resolución.
Litografíade
nanoimpresión
(Nanoimprint Lithography o NIL)
Y sus variantes, tales como
la litografía de impresión por pasos como LISA y LADI. Estas técnicas son
tecnologías de replicación de patrones muy prometedoras. Pueden combinares con
la impresión por contacto
Litografía de escaneo por
sonda (Scanning Probe Lithographies o SPL) parece ser una prometedora
herramienta para la producción de patrones en la escala de los nanómetros. Por
ejemplo, los átomos individuales se
pueden manipular usando la punta de un microscopio de efecto túnel
(Scanning Tunneling Microscope o STM).
Nanolitografía
de descenso de sonda
Es la primera tecnología
comercial de tipo SPL disponible basada en el microscopio de fuerza atómica.
El desarrollo más
evolucionado de la NGL continúa con la litografía de rayos X, que puede llegar
a extenderse a resoluciones de 15 nm por el uso de una reducción de campo
cercano.
Fotolitografía
La
fotolitografía es un proceso empleado en la fabricación de dispositivos
semiconductores,
a partir de una oblea, generalmente de silicio.
El proceso consiste en transferir un patrón desde
una fotomáscara (denominada retícula) a la superficie de una oblea de siilcio. El silicio, en forma cristalina, se
procesa en la industria en forma de obleas. Las obleas de silicio se emplean
como sustrato litográfico, no obstante existen otras opciones como el vidrio (Sílice Ambar SiO2 95%, Al2O3 4%, Fe2O31%, CaO+MgO 0.50%), zafiro, e incluso metales.
La fotolitografía (también denominada "microlitografía" o "nanolitografía") trabaja de manera
análoga a la litografía empleada tradicionalmente en los trabajos de impresión
y comparte algunos principios fundamentales con los procesos fotográficos.
Un ciclo típico de
procedimientos en la fotolitografia podría constar de los siguientes procesos:
Preparación del sustrato. Se
empieza depositando una capa de material conductivo de varios nanómetros de
grosor sobre el sustrato.
Aplicación de sustancia
fotoresistentes, suele ser una sustancia que cambia sus características
químicas con la exposición a la luz (generalmente radiación ultravioleta).
Introducción en el horno
(calentamiento ligero). En esta etapa se fijan las resinas sobre el sustrato de
silicio.La luz que se utiliza tiene una longitud de onda en la zona
ultravioleta (UV) del espectro. Cuanto
más corta la longitud de onda, mayor
la resolución que se puede alcanzar.
Revelado. En esta fase, la
fotoresistencia está preparada para reaccionar de forma diferente a un ataque químico,dejando el patrón de la
fotomáscaragrabado en la placa.
Calentamiento fuerte, se fijan los cambios que la impresión
ha realizado anteriormente.
Aplicación de agua fuerte. Se
limpian los restos fotorresistentes, dejando la oblea (frasco de sílice) con las
marcas originales de la fotomáscara.
Un spinner empleado para
aplicar una capa fotosensible a la superficie de una oblea de silicio.
Las salas blancas donde se
realizan estas operaciones suelen estar libres de partículas en suspensión, así
como de la exposición a luces azules o ultravioletas, con el objeto de evitar
tanto la contaminación del proceso.
La litografía se emplea en
este complejo proceso de elaboración ya que se tiene un completo control del
tamaño y dimensiones de las partes impresas sobre las obleas de silicio, además
de poder trasladar los patrones de la fotomáscara a toda la superficie de la
oblea al mismo tiempo. Cuando se elabora un circuito complejo, (por ejemplo un
dispositivo CMOS) la oblea de siliciio
pasa por el ciclo unas cincuenta veces.
Tecnologías
en la preparación del sustrato
Parte del wafertrack empleada
para ser iluminada con luz de 365 nm (ultravioleta).La forma más simple de
exposición es una impresión de contacto
o de proximidad. Una impresión de contacto se obtiene colocando la
fotomáscara en contacto directo con la oblea de silicio. En una impresión de
proximidad existe casi siempre un pequeño hueco entre la fotomáscara y la
oblea. El patrón de la fotomáscara se imprime directamente sobre la oblea
fotoresistente en ambos casos. La resolución de la "imagen" obtenida
viene dada por la raíz cuadrada del producto
de la longitud de onda y la distancia de separación. De esta forma, la
impresión de contacto, debido a que tiene una separación prácticamente nula
ofrece una mejor resolución.
Tecnologías de iluminación
El método más corriente
empleado en la actualidad en fotolitografía
es la proyección. El patrón de la máscara es proyectado directamente sobre
la superficie de la oblea mediante una máquina denominada escáner o stepper.
Las funcionalidades del stepper/scanner son similares a las de unproyector. La
luz procede de una lámpara de arco de mercurio o de un láser excímero
focalizado a través de un complejo sistema de lentes sobre la "máscara"
(denominada también retículo), que contiene la imagen deseada. La luz pasa a
través de la máscara y se focaliza sobre la superficie de la oblea mediante un
sistema de lentes de reducción. El sistema de reducción puede variar según el
diseño pero suele ser bastante usual un orden de magnitud en la reducción de
4X-5X.
Cuando la imagen es proyectada sobre la oblea de silcio, el material
fotoresistente actúa sólo a ciertos rangos de longitudes de onda, lo que
causa que las regiones expuestas cambien
sus propiedades físico-químicas. Generalmente se cambia la acidez del sustrato, haciendo que sea más ácido o
alcalino que la parte no expuesta. Si la región expuesta es más ácida se dice
que es positiva, mientras que es negativa si es más alcalina. La resistencia es
"revelada" por exposición a una solución alcalina que elimina las
partes expuestas de (en el caso de una fotoresistencia positiva) o no expuesta
(fotoresistencia negativa).
La
capacidad para imprimir imágenes claras depende de la longitud de onda empleada
en la proyección.
Los fuentes de luz actuales emplean longitudes de onda en el rango del
ultravioleta profundo (DUV), es decir, de longitudes de onda que varían entre
los 248 y 193 nanómetros. Estas longitudes de onda permiten una capacidad de
discernimiento de detalles de como máximo
50 nanómetros. Para reducir este límite de impresión por debajo de los 50
nm se necesitan de otras técnicas basadas en luz de 193 nm, así como técnicas
de inmersión en líquidos (litografía por inmersión).
Las herramientas que emplean longitudes
de onda de 157 nm DUV actúan de una forma similar a los sistemas actuales de
exposición. En 2006 la empresa IBM logró litografiar detalles menores de 30 nm.
Otras técnicas empleadas hoy en día caen dentro del campo de la nanolitografía.
2.
Respecto al
Sol mas grande del universo que es 1,000 millones de veces mas grande que el
Sol de nuestra galaxia, que es 1 millón de veces más grande que la tierra (es
decir 1x10+15 mas grande que la tierra) en donde el ser humano es
1x10-8 respecto a la tierra, sumado da que la tierra es 1x10-15
mas pequeña que el sol mas grande del universo y el ser humano es 1x10-23
mas pequeño que ese Sol, bajo la ley de Avogadro aplicada desde ese Sol, el
ser humano(si fuera el sustrato) habiendo
pasado por agua: no existe, sólo que en ese entonces tenía apenas 10
años el descubrimento de 1801, donde el físico alemán Johann Wilhelm Ritter descubrió que los rayos invisibles situados justo detrás del
extremo violeta del espectro visible eran especialmente efectivos
oscureciendo el papel impregnado con cloruro de plata. Denominó a estos rayos
"rayos desoxidantes" para enfatizar su reactividad química y
para distinguirlos de los "rayos calóricos" (descubiertos por William Herschel) que se encontraban al otro lado del
espectro visible. Poco después se adoptó el término "rayos químicos".
Estos dos términos, "rayos calóricos" y "rayos químicos"
permanecieron siendo bastante populares a lo largo del siglo XIX. Finalmente
estos términos fueron dando paso a los más modernos de radiación infrarroja y ultravioleta.
3.
Apenas hoy
en día se construye el un microscopio desarrollado por ingenieros de la
Universidad de Manchester con limite a 50 nanómetros (0,00000005 metros), con este instrumento, los científicos podrán examinar por primera vez de forma
directa el interior de las células humanas, así como virus vivos y biomoléculas
"en acción y el sistema
captura las llamadas "ondas
evanescentes".
En contraparte el nuevo sistema
óptico es el proyecto del Observatorio Mauna-Kea (Hawaii). El telescopio
ayudará a los científicos a observar objetos en el universo que están a una
distancia de 13.000 millones de años luz de la tierra.
Bajo la Tercera ley de Newton o Ley de acción y reacción que dice:
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y
contraria: o sea, las
acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido
opuesto. Es posible decir que lo que existe en macro (telescopio) debe
de poder observarse porque existe en micro (microscopio), una observación
igual y contraria, en donde lo máximo observable es1x1032y lo
mínimo observable es 1x10-8, se puede suponer que se debe
poder observar hasta un mínimo observable 1x10-32ese rango de
diferencia de 1x10-8
hasta llegar a 1x10-32es donde la ciencia aun le falta mucho por
comprobar, en donde los elementos y las reacciones existen, lo
observable en esos rangos sólo es posible bajo la Física Cuántica, Luc Montagnier, virólogo francés ha encontrado
señales electromagnéticas en resonancia en ultra
diluciones homeopáticas a la 30c, que corresponde a 1x10-60del soluto.
Y es posible formar nuevas teorías de la Homeopatía y la
Física Cuántica, solo que
los investigadores científicos homeópatas mexicanos han bajado los brazos a
falta de Instituciones que reconozcan su trabajo.
El Doctor Luc Montagnier,
virólogo francés que ganó el Premio Nobel de Medicina en el año 2008 por descubrir el virus del VIH, comenta de la
medicina homeopática:
“Lo que sí puedo decir es que las ultra
diluciones (utilizadas en homeopatía) tienen efectos. Las ultra diluciones, son
las estructuras del agua las que imitan las moléculas originales”.
“Lo
que hemos encontrado es que el ADN produce cambios estructurales en el agua,
que persisten en las ultra diluciones, y que conducen a la producción de señales electromagnéticas en resonancia. Las señales de alta intensidad provienen del ADN bacteriano y
viral”.
El doctor Luc Montagnier detecta
señal electromagnética en ultra diluciones 30c (que corresponde a 1x10-60del soluto) y se puede recibir señal hasta 1x10-400
del soluto, asi mismo afirma que otros cientícos han replicado los estudios del
inmunólogo Dr. Jacques Benveniste.
4.
Sólo por
aclaración de nomenclatura, la medicina
alópata en idioma inglés son: drogas(sustancia psicoactiva que produce
efectos en el sistema nervioso central modificando aspectos afectivos,
cognitivos, conductualesy que pueden inducir estados biológicos adaptativos)
Sin tomar en cuenta que fue el propio Dr. Samuel
Hahnemannquien inventó el término Alópata… e Hipócrates -el
padre de la medicina- quien promulgo la ley de la similitud: lo similar se cura con lo similar
La FDA, autoridad de los EUA: Food
&Drugs Administration, en todos los documentales de habla inglesa,
traducido en forma fiel sus nuevos descubrimientos se puede leer: droga
experimental.Y si usted viaja a los EUA y busca una “medicina” va a una Drugstore
(no farmacia, sino Tienda de Drogas o Droguería).
Es de reconocer que debido al avance de la Ciencia Médica Alópata en los
estudios de fisiología, bioquímica, farmacología, inmunología, genética,
medicina molecular y nanomedicina, se puede comprobar hoy en día a la Ciencia
Médica Homeopática.
Y la medicina alópata si sirve,
pero debería de ser por su alta velocidad de reacción o como es conocida como
medicina invasiva, aplicada para las emergencias (accidentes, guerras,
pandemias) que son el 20% de los casos, no se trata de hacer menos
tantos descubrimientos por la salud de la humanidad, pero si poder ver que las
enfermedades crónicas (entiéndase también las mentales) deben de ser tratadas
no con drogas sino con homeopatía, activando el sistema autoinmune del ser
humano y no suprimiéndolo o sustituyéndolo perpetuamente como lo hace la
alopatía (Dr. Roberto Mendiola Q., Farmacodinamia-1974).
Y donde la alopatía (drogas)
anualmente abarcan un mercado mundial de 750 mmdd (setecientos cincuenta
mil millones de dólares), por ello la Medicina Homeopática les da “pánico”,
por económica y por curar con una medicina lo que en alopatía necesitarían
al menos 10 y por como demostró encontrar cura a las siguientes
enfermedades (décadas antes de las vacunas y la penicilina)
-Tuberculosis 1830(cuando
no había cura en el mundo) Dr. Samuel Hahnemanny llevo esa curación a Francia.
-Osteomielitis 1892 Dr.
Joaquín Segura y Pesado al Gral. Porfirio Díaz.
-Fiebre Amarilla 1854Dr.
José Ma. Carbó en San Juan de Ulúa, México.
Gracias a esa curación a la
población carcelaria,el Gral. Antonio López de Santa Anna extendió el permisodel ejercicio
de la Medicina Homeopática en México. (Al abrir el canal de panamá la
fiebre amarilla mató a 20,000 obreros y en San Juan de Ulúa en 1811 ya había
ocurrido una epidemia)
-Influenza virus A del subtipo H1N1, 1918 (gripe española) Dr. Higinio G. Pérez, la influenza en México mataba 2,000 personas por día, en el
mundo era una pandemia, con alopatía fallecían el 27% frente a la homeopatía
que solo fallecía el 1%.
En el mundo fallecieron por la
Influenza virus A del subtipo H1N1entre 1918-1920, 5.49% de la población mundial, en
las primeras 25 semanas fallecieron 1 millón por semana, calculan en total
entre 55 y 80 millones de personas, algunas cifras:
China 30
millones (30% de su población)
España 8
millones
India británica 17 millones
Para la población actual el equivalente sería una mortandad de 387
millones de personas por la Influenza
virus A del
subtipo H1N1.
5.
Se debe de leer toda la Materia Médica del Dr.
Timothy Field Allen y del Dr. James Tyler Kentcon 9,000 páginas de
análisis y explicación de homeopatía (sin incluir los casos médicos).
El
Dr.James Tyler Kent fue el primero en usar medicina homeopática en Altas
Potencias (High Dilution, HD), la
patogenesia del Repertorio de Kent es la base de la Homeopatía moderna.
Para ver el alcance de la
Homeopatía y adecuarla a términos médicos actuales (no usar términos de
hace 200 años), por ejemplo, los miasmas -por donde lo vean- es:
Genética.
Establecer las relaciones
fundamentadas y científicas de la Materia Médica Homeopática y las áreas de
Brodmann de la corteza cerebral SNC
(Sistema Nerviosos Central) y del SNE (Sistema Nervioso Entérico).
Hoy en día existen estudios del efecto
a nivel sub-atómico de la Medicina Homeopática, fotografiado en Microscopio
electrónico por Investigadores egresados del IPN, es tiempo de sustituir
términos como fuerza vital (reacción exotérmica, endergónica, etc),
donde la física cuántica (ondas de Schrödinger), la nanolitografía (sílice y el
etanol) son la base de la Medicina Homeopática.
Es como si en alopatía se
siguiera enseñando anatomía con la descripción de René Descartes (padre del
racionalismo) de hace 300 años, donde se refería al centro espiritual del
organismo (asiento del alma) y hoy se conoce como Glándula Pineal y que genera
DMT (Dimetiltriptamina).
Hace 200 años se puede entender
que el Dr. Samuel Hahnemann formaba su teorías de la medicina homeopática
con los mejores elementos científicos de su época, pues logró crear un verdadero Sistema de Inmunología
estable y sin regresión, pero gracias a los avances en el estudio del
átomo, del SNC, SNE y de los microscopios nanométricos o sub- ångström, es necesario reformar la
Materia Médica Homeopática.
Se tiene que reescribir parte de
la historia de la medicina e incluir al Dr. Samuel Hahnemann con sus
aportaciones a la Inmunología y la Nanomedicina.
Cualquier científico
con un poco de visión y capacidad de abstracto podría “re-definir” de forma aguda la citoarquitectura de
la corteza cerebral, sólo siguiendo los síntomas
mentales de la materia médica
homeopática.
Si el Dr. Samuel Hahnemann estuviera aquí en esta época, les aseguro que estaría
“completando” su materia médica, re-investigando cada medicamento con sus fórmulas
químicas, la biomagnificación de los medicamento de compuestos
inorgánicos, el proceso sobre los aminoácidos, junto con análisis
de clínica, biometría hemática,
la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, las pruebas de función
hepática, sustentando los cambios y afinando el porqué de esos cambios, su
función sobre el SNC, pares craneales, el sistema simpático, parasimpático
y el SNE. Así mismo no dudo que estaría
realizando experimentación pura con medicamentos a la 100,000c y a la 500,000c.
En la
Materia Médica Homeopática el medicamento de nombre Digitalis actúa para
los síntomas de distensión gástrica,
hipertrofia del hígado en cardiopatías, micciones
involuntarias, Asma, Disnea cardíaca.
Hoy es
posible saber que el medicamento homeopático Digitalis (toxina digitoxina
y la digoxina), produce un efecto como agonista beta adrenérgico y actúa
asi mismo en los órganos inervados por el par craneal X (Nervio Vago) quen
nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la
tráquea, los bronquios,
el corazón, el estómago, el páncreas, el
hígado y vísceras
que irriga la arteria
mesentérica superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos
mientéricos o de Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas
parasimpáticas.
La Medicina en la época del Dr.
Samuel Hahnemann
L
a Edad Barroca
sigue al Renacimiento y abarca desde la segunda mitad del siglo XVII
hasta la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII
y principios del XIX
. En este lapso se desarrollaron una serie de grandes sistemas o
teorías médicas que se disputaban el lugar prevaleciente que habían ocupado las
ideas galénicas durante cerca de 1500 años. Varios sistemas médicos, como la
iatroquímica, la iatromecánica, el animismo y el vitalismo, el solidismo, el
brownismo, el mesmerismo y otros más, dieron origen a distintos conceptos de
enfermedad, algunos de los cuales influyeron en la terapéutica empleada en los pacientes. Varias de estas teorías
siguieron la sugestión de Sydenham, de que la enfermedad debería estudiarse
igual que otros objetos de mundo natural y se dedicaron a clasificar a los
padecimientos en clases,
Las ideas de los filósofos tuvieron gran influencia en el desarrollo de
la medicina, a principios del siglo XVIII en Alemania con Leibniz, Kant, Fichte, Schelling y Hegel, y a fines de
ese mismo siglo en Francia con los philosophes De Condillac, Helvetius, D'Alembert, Condorcet y Cabanis.
La tuberculosis
ganglionar cervical ulcerada o escrófula se curaba con el toque de la mano del
rey, tanto en Inglaterra como en Francia, desde el año 1056, cuando Eduardo el Confesor inició la tradición en
Inglaterra, hasta 1824, cuando Carlos X tocó 121 pacientes que le
presentaron Alibert y Dupuytren en París.
Los médicos no practicaban la cirugía, que estaba en manos de los
cirujanos y de los barberos. Los cirujanos no asistían a las universidades, no
hablaban latín y eran considerados gente poco educada y de clase inferior.
Muchos eran itinerantes, que iban de una ciudad a otra operando hernias,
cálculos vesicales o cataratas, lo que requería experiencia y habilidad
quirúrgica, o bien curando heridas superficiales, abriendo abscesos y tratando fracturas.
Otro personaje del siglo XVII que rechazó la teoría humoral
galénica es el holandés François de la Boë (Franciscus Sylvius)
(1614-1672), quien nació en Hanau y estudió en París, Sedan, Leyden y Basilea,
donde se graduó de doctor a los 23 años de edad. Los siguientes 23 años ejerció
su profesión en forma privada en Hanau, Leyden y Amsterdam, hasta que en 1660
fue invitado a ocupar una cátedra en Leyden. Ahí atrajo a numerosos alumnos y
pacientes que disfrutaban su método de enseñanza clínica y la simplicidad de
sus sistemas terapéuticos, respectivamente. Las bases del sistema de Sylvius
son la química, los nuevos conocimientos acerca de la circulación sanguínea y
la información reciente de los vasos linfáticos, linfa, ganglios y páncreas, a
lo que deben agregarse ideas antiguas como espíritus y el calor innato del
corazón, pero en cambio rechaza el concepto galénico del pneuma. Sylvius propone sustituir los
cuatro humores clásicos (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) por otros
tres, que son la saliva, el jugo pancreático y la bilis; a este triunvirato
humoral agrega la idea colectiva de los espíritus vitales. De
importancia primaria son los procesos químicos de fermentación y efervescencia,
así como las cualidades de ácido y alcalino; la saliva y el jugo pancreático
son ácidos y la bilis alcalina. La saliva participa en la digestión gástrica,
mientras la secreción pancreática y la bilis contribuyen a la transformación
del quimo en quilo y heces fecales. Para Sylvius la sangre es el componente
fundamental del organismo, donde se desarrollan los procesos que resultan en
salud y en enfermedad; la sangre contiene a la bilis preformada, que se separa
de ella en la vesícula biliar pero vuelven a mezclarse en el hígado, donde
junto con el quilo producen una fermentación vital. De acuerdo con Sylvius la salud consiste en la
realización normal del proceso de fermentación en el organismo, sin la
aparición de sales ácidas o alcalinas; en cambio la enfermedad ocurre
cuando uno de estos dos tipos de sales surge y prevalece.
La clasificación de las
enfermedades de Sylvius es más compleja, porque también depende del tipo de
humor afectado. Por ejemplo, si la bilis es alcalina se
producen fiebres elevadas, mientras que si es ácida, causa congestión; los
espíritus vitales también pueden alterarse por los excesos de acidez o
alcalinidad diluyéndose demasiado, eferveciendo de manera incompleta, o
faltando del todo. La terapéutica aplicada por Sylvius era bien sencilla:
eliminar el ácido o el álcali en exceso. Lo primero se logra con sustancias
alcalinas y lo segundo por medio de ácidos. La efervescencia de la bilis se
cura con sustancias catárticas. Sylvius recomendaba diaforéticos, absorbentes y
eméticos, mientras que repudiaba las sangrías; uno de sus fármacos favoritos
era el opio, que administraba con tal liberalidad que llegó a decirse que sus
métodos terapéuticos fueron responsables de tantas muertes como la Guerra de
los Treinta Años.
Stahl rechaza lo relacionado con
las ciencias naturales en la medicina; en su concepto, el organismo es
totalmente distinto de una máquina y solo puede comprenderse como el producto
de un principio inmaterial que le confiere forma, función, armonía y
permanencia. El cuerpo humano es completamente pasivo, un autómata manejado por
una entidad denominada de distintas maneras anima, natura, principium
vitae, Natur, physis, y otros nombres más. Como médico, Stahl había
observado la asombrosa capacidad de autorregulación del organismo; como químico
se preguntó cómo era posible que una estructura tan compleja y tan destructible
como el cuerpo humano mantuviera su integridad frente a tantas agresiones y no
se desintegrara como ocurre tan rápidamente después de la muerte. Incapaz de
explicar estas dos propiedades del cuerpo humano (autorregulación y
conservación) por medio de las teorías médicas en boga en su tiempo, la
iatroquímica y la iatromecánica, Stahl inventó una solución Perfecta: el ánima.
La obra principal de
Stahl, Theoria medica vera (1708) tiene la estructura de los grandes
sistemas escritos en Europa después de la introducción de los tratados árabes:
se inicia con definiciones de la medicina y sus subdivisiones, después se
refiere a los res
naturales (elementos, humores, temperamentos, miembros del cuerpo,
facultades, operaciones y espíritus), luego a los res non naturales (aire, comida,
bebida, sueño y vigilia, movimiento y descanso, evacuación y repleción,
emociones y pasiones), posteriormente a los res contra naturales (enfermedades, causas,
localizaciones, signos, síntomas, consecuencias) que también incluyen la
higiene, y finalmente se tratan las distintas terapéuticas, incluyendo dietas,
drogas y cirugía.
El ánima imparte vida
a la materia muerta, participa en la concepción (tanto del lado paterno como
del materno), genera el cuerpo humano como su residencia y lo protege contra la
desintegración, que solamente ocurre cuando el ánima lo abandona y se
produce la muerte. El ánima actúa
en el organismo a través de "movimientos" no siempre visibles y
mecánicos sino todo lo contrario, invisibles y "conceptuales", pero
de cualquier manera responsables de un tono específico e indispensable para la
conservación de la salud. La interferencia con
tales movimientos resulta en cambios del tono que se manifiestan
como contracciones o relajamientos anormales que constituyen la enfermedad; los
cambios detono se expresan como taquicardia, fiebre, escalofríos,
convulsiones, parálisis, etcétera.
Para su terapéutica, Stahl consideraba que el propio
organismo era el mejor agente, a través de la vis medicatrix naturae, que
era lo mismo que el ánima. Como esta última era la causa de todas las
enfermedades, también podía curar todo. Las medidas terapéuticas debían
actuar exclusivamente a través del ánima, o mejor aún, de los
"movimientos" resultantes de su acción, inhibiéndolos cuando fueran
excesivos o estimulándolos cuando fueran débiles o estuvieran ausentes.
El papel del ánima en el sistema de De Bordean es
ambiguo y se aleja del anima de Stahl; según De Bordean, se
limita a las emociones no participa para nada en otros fenómenos fisiológicos,
como movimientos o secreciones. Cada emoción está conectada con un órgano, de manera que una emoción
es capaz de detener la digestión, otra produce lágrimas, otra más diarrea, etc.
Estos efectos estarían mediados por los nervios, pero en última instancia las
emociones se asientan en el ánima, que posiblemente está localizada en el cerebro. Para De Bordean los órganos más
importantes eran el
estómago, el corazón y el cerebro, el "Trípode de la Vida", que genera los
movimientos y la sensibilidad, de los fenómenos principales de la vida, aparte
de regular todas las actividades de los demás órganos. El cerebro proporciona la fuerza vital y la
distribuye a todo el organismo a través de los nervios, regulando la
sensibilidad y los movimientos por mecanismos no sujetos a las leyes de la
física o de la química. El corazón mantiene la sangre y el quilo en
circulación y el estómago preside sobre los fenómenos nutricionales. La salud
es el equilibrio entre esas tres funciones y la enfermedad su trastorno, que se
caracteriza por tres etapas bien conocidas irritación, cocción y crisis.
A fines del siglo XVIII el animismo de Stahl y sus seguidores cambio
de nombre (pero no de espíritu) con Paul Joseph Barthez (1734-1806), cuyas ideas empezaron a conocerse como vitalismo.
El principio
vital de
Barthez es simplemente "la causa de los fenómenos de la vida en el cuerpo
humano".
Aunque su verdadera naturaleza se desconoce, el principio vital está dotado de movimientos y
sensibilidad; además, es distinto de la mente, se encuentra distribuido en
todas partes del organismo y no puede funcionar de manera aislada en ninguna de
ellas, ya que rápidamente se generaliza por medio de simpatías o afinidad es existentes entre los
distintos órganos. La enfermedad se debe a alguna alteración del principio
vital; por
ejemplo, los padecimientos nerviosos son un debilitamiento de sus poderes,
mientras que las fiebres pútridas son fermentaciones que tienden a la corrupción;
otro ejemplo serían las enfermedades malignas, en las que el principio vital está muy
disminuido o ausente.
6.
En México
atendieron en el Hospital Nacional Homeopático con el Dr. Segura y
Pesado desde 1893 hasta 1927
•
durante sus primeros 34 años de operación se atendieron en
hospitalización 24,290 pacientes, de los cuales: el 77% egresaron por
curación, el 6.3% por mejoría, el 11%
fueron altas voluntarias y solo el 5.7%
de defunciones.
•
Se calcula que para esa época se habrían otorgado casi 374,000 consultas (principalmente
a la población de escasos recursos) y utilizando exclusivamente Homeopatía en
los casos médicos, con 10 doctores homeópatas de planta.
Para la
población actual es como si hubieran atendido 220,000 pacientes y 2,850,000 consultas,
con 70 doctores.
•
o los doctores eran multimillonarios o todo lo contrario, la medicina
homeopática demuestra que sumamente efectiva y económica.
-Experimental-
No dudo que
el Alzheimer (destrucción del tejido cerebral) no sea otra cosa que el
Tétanos, NeuroSífilis o Sarampion, que necrosa o tiene de forma permanente
inflamado las neuroglías el cerebro, que paraliza el sistema nervioso central y
que debe ser analizado a profundidad en
Homeopatía.
Así mismo
se debería poder plantear si un traspaso de un intestino sano, SNE (neuronas
sanas) pueden curar el Alzheimer y regenerar las neuronas del SNC.
Lycopodium serratum (huperzina A) crear el
medicamento homeopático
El tétanos o tétano es una
enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por una bacteria que
afectan el sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares. El
agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio obligado,
grampositivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la
apariencia de una baqueta. El bacilo libera dos toxinas: la tetanolisina y la
tetanospasmina. La acción principal de la tetanospasmina se impone sobre los
nervios periféricos del sistema nervioso central. Hay modificación de proteínas
encargadas de la liberación de los neurotransmisores GABA y glicina de las
células de Renshaw del asta anterior de la médula espinal.
Debido a que la tetanospasmina
escinde a la proteína sinaptobrevina (que, en conjunto con el calcio, ayuda a
la fusión de la vesícula sináptica a la membrana presináptica).3 Las
motoneuronastipo alfa quedan desinhibidas, lo que genera contracciones
musculares tónicas sostenidas y contracciones clónicas o sacudidas y conlleva a
dolorosos calambres musculares.
Cuando disminuye el potencial
redox en los tejidos, se favorecen las condiciones anaeróbicas y el paso de la
bacteria a la forma vegetativa, la multiplicación bacteriana y la producción y
liberación de toxina. La toxina hemolítica y la tetanolisina suelen ser
cardiotóxicas.
La huperzina A es una
alcaloide sesquiterpeno natural que se extrae de un helecho chino, Huperzia
serrata.
La huperzina A es un inhibidor
de la acetilcolinesterasa, que tiene un mecanismo de acción similar al
donepezilo, rivastigmina y galantamina. Se está desarrollando un profármaco
de la huperzina A (ZT-1) como tratamiento para la enfermedad de Alzheimer.
La huperzina A es una
sustancia química potente derivada de un tipo particular de licopodio
(Huperzina serrata). Al igual que la cafeína y la cocaína, la huperzina A es
una sustancia química medicinalmente activa, derivada de la planta que
pertenece a la clase conocida como alcaloides.
Enfermedad
de Alzheimer
La investigación preliminar sugiere que la huperzina A podría ser
positiva en el tratamiento de la demencia (la disminución gradual de la
capacidad mental) y los trastornos relacionados con la demencia como la
enfermedad de Alzheimer.
|
Trastornos cognitivos
La investigación inicial sugiere que la huperzina
A podría ser efectiva para mejorar la memoria en personas con un trastorno
cognitivo leve (TCL, MCI).
|
Demencia
Se ha promocionado la huperzina A como un posible tratamiento para la
demencia (la disminución gradual de la capacidad mental) en los Estados
Unidos y Europa. No obstante, son contradictorios los resultados en esta área
por lo que no es posible llegar a una concreción en la actualidad. Esto
probablemente se deba en parte a la
imprecisa definición y presentación clínicas de la demencia misma.
|
Memoria
En teoría se cree que la huperzina A tenga
efectos positivos sobre la memoria y el aprendizaje.
|
Miastenia
gravis
Se ha promocionado la huperzina A como un posible tratamiento
alternativo para la miastenia gravis (debilidad muscular autoinmunitaria). La
miastenia gravis es un trastorno en el que el sistema inmunitario del cuerpo
ataca los receptores de la acetilcolina (ACh). Como resultado, los músculos
no receptan las señales adecuadamente desde ACh hasta contraerse y por
consiguiente se produce la debilidad muscular. En teoría, la huperzina A
podría ayudar a aumentar la disponibilidad de ACh. Comparada con los
tratamientos estándar, la huperzina A podría ser
una alternativa atractiva dados sus efectos secundarios mínimos.
Neuroprotector
|
Según las prácticas tradicionales y los modelos
teóricos, la huperzina A podría tener efectos neuroprotectores. Si bien la
huperzina A no se ha estudiado bien en los seres humanos, la investigación
preliminar sugiere que la huperzina A podría bloquear la pérdida de células
neuronales y el deterioro de la memoria. Por tal motivo, se ha propuesto como
posible terapia para las lesiones cerebrales relacionadas con la falta de
oxígeno o la sangre. No obstante, en la actualidad es muy limitada la
investigación en esta área.
|
Intoxicación
por organofosfatos (pretratamiento)
Se ha propuesto la huperzina A como posible agente para un
pretratamiento de gas paralizante, dadas sus posibles propiedades biológicas
y químicas. En teoría, podría ser útil en tiempos de guerra o ataques
terroristas.
Recuperación de la anestesia
|
La investigación limitada sugiere que la
huperzina A podría aumentar los niveles de la acetilcolinesterasa (AChE) en
ancianos después de una cirugía. La AChE es una enzima que rompe la ACh y la
vuelve más disponible en el cuerpo. En teoría, la mayor cantidad de ACh
podría contribuir a la recuperación de la anestesia.
|
Esquizofrenia Se ha
realizado investigación preliminar para examinar los efectos de la huperzina
A en personas con esquizofrenia.
|
Trastornos tiroideos
La investigación limitada sugiere una posible
relación entre la enfermedad de Alzheimer y la función tiroidea. Al aumentar
la ACh, se cree que la huperzina A también estimule la toroide y aumente los
niveles de la hormona tiroidea.
-Investigación para el Cáncer-
·
Lycopodium clavatum (licopodina, licodolina)
·
Conium malacat (piperidina, cicutina,
metilcicutina, conhidrina)
Dr.
Alexander Tournier, Dr. Spinedi 16/09/2013
Lycopodium clavatum (una
planta que produce esporas de la familia Lycopodiaceae) tiene un efecto
anti-cánceroso, mientras que ofrece protección a las células normales.
El informe del Laboratorio
Boironsede en Lyon, Francia y la Universidad de Kalyani
en la India revela que medicina homeopáticas de Lycopodium Clavatum
(LC- 5C y LC -15C) son capaces de inducir apoptosis (muerte celular)
en las células del cáncer de cuello uterino, lo que significa su
posible uso como un medicamento de apoyo en contra el cáncer.
Esta no es la primera vez que
una medicina homeopática se ha encontrado ser eficaz contra el cáncer. Dos
estudios anteriores han producido resultados igualmente interesantes. Frenkel
(2010) Uso medicina homeopática
ultra-diluidos de Phytolacca decandra, Carcinosin, Conium malacatum y
Thuja en células de cáncer de mama y fue testigo de la desactivación del
cáncer en un proceso llamado citotoxicidad. Otro equipo, dirigido por Toliopoulos
(2013), descubrió que ciertos complejos homeopáticos fueron capaces de
estimular actividad contra el cáncer de las células asesinas naturales NK (parte de nuestro sistema inmune) en
pacientes con cáncer.
América del Norte tiene la de
la segunda tasa mayor de incidencia de cáncer en el mundo, seguido por Europa
Occidental, el descubrimiento ofrece la posibilidad de una alternativa
existente, legal y asequible a los tratamientos convencionales.
Dr. Alexander Tournier, Director Ejecutivo del Instituto de
Investigación Homeopatía en Londres confirmó la validez del informe Boiron /
Kalyani,
declarando: Este estudio es muy importante, realizado por un equipo bien
entrenado, con acceso a técnicas modernas de biología molecular y con el
apoyo de Laboratorio Boiron – un fabricante líder en el mundo homeopático –
asegurando así que la parte de la homeopatía del experimento sea atendido
correctamente. Lycopodium
clavatum puede trabajar en contra de otros tipos de cáncer
Aunque células de cáncer de
cuello uterino se utilizaron en el estudio, los resultados sugieren que
Lycopodium clavatum podría ayudar a combatir otros tipos de cáncer, agrega el
doctor Tournier:
Estos resultados encontrados
en las células (del cuello del útero) son potencialmente generalizables a otras
líneas celulares de cáncer, a pesar de pruebas tendrían que ser hechas.
El hecho de que los medicamentos homeopáticos muestran ser eficaces en
matar células cancerosas selectivamente garantiza una mayor investigación, y
ofrece la posibilidad de que la homeopatía podría ser útil para una amplia
variedad de pacientes con cáncer en el futuro.
SINTESIS DE NANOPARTICULAS
POLIMERICAS DE QUITOSANO FUNCIONALIZADAS CON EXTRACTOS DE LA MORA (Rubus
glaucus) Y SU EVALUACION PRELIMINAR COMO AGENTES ANTIMICROBIANOS
Porras-Gómez
Marilyn1, Vega-Baudrit José1
1Laboratorio
Nacional de Nanotecnología LANOTEC, Costa Rica
mporras@cenat.
ac.cr
El
objetivo de este trabajo ha sido evaluar el efecto bacteriostático de nanopartículas
de quitosano funcionalizadas con agentes antioxidantes de extractos de frutas
tropicales.
En la
síntesis y caracterización de nanopartículas de quitosano funcionalizadas se
manipulan variables experimentales para obtener concentraciones y otros
parámetros que presenten efecto bacteriostático en seis especies de bacterias
patógenas ATCC, tanto gram-negativas: E.coli, S. marcescens y P. aeroginosa;
como gram-positivas: S. aureus, B. subtilis y E. faecalis. La hipótesis
planteada supone que al funcionalizar las nanopartículas sintetizadas
mediante el método de gelificación iónica con tripolifosfato de sodio como
agente entrecruzante, con agentes activos provenientes de extractos de la
fruta tropical mora (Rubus
glaucus), al contener agentes antioxidantes, expresados como concentración de
acido gálico, otorgan a las nanopartículas de quitosano la capacidad de
inhibir el crecimiento bacteriano.
Este
trabaj o se ha concentrado en el estudio de las propiedades de la mora como
agente modificante de las nanopartículas de quitosano y la evaluación
preliminar de su actividad antimicrobiana. Se evaluó el contenido de
polifenoles de la fruta y su actividad antimicrobiana en conjunto con las
nanopartículas frente a los microorganismos patógenos antes mencionados. Las
frutas evaluadas presentan contenidos de compuestos fenólicos de
aproximadamente 100 mg de ácido gálico/100g y actividad antimicrobiana frente
a las bacterias gram-positivas S. aureus, E. faecalis, y B. subtilis y la
gram-negativa S. marcescens, determinada por porcentajes de inhibición de un
ámbito entre 10% y 60% con respecto al control positivo. Estos resultados
muestran que estos nanoproductos tienen potencial como posibles agentes
antimicrobianos para ser utilizados en la industria farmaceútica.
|
7.
La Medicina
Homeopática es una medicina muy económica (palabras de Mahatma Gandhi),
no una “terapia” o “remedio” como han luchado por encasillarla, no veo
curando con “terapia” o “remedio” a alguien con tuberculosis, fiebre amarilla,
osteomielitis o Influenza virus A del subtipo H1N1y hago hincapié en que “curando”
que es mil veces mas complicado que “previniendo” (vacunas) .
Observando que la base
central de las Vacunas Alópatas es el Principio Homeopático
Virus inactivos en Cantidades Mínimas
introducidos al ser humano para que reaccione el Sistema Inmune y genere
los anticuerpos adecuados en caso de que un virus similar (antígeno) llegara a
atacarlo:
lo similar se cura con lo similar… Hipócrates
Solo que los anticuerpos creados por la medicina homeopática son
permanentes y heredables madre-hijo y los anticuerpos creados por las vacunas
no son permanentes y no son heredables madre-hijo
Que hoy día nadie garantiza que
esas vacunas cambien el código genético del ser humano y lo vuelvan a la larga
más débil en su sistema autoinmune, lastimando las neuronas sin mielina de los
recién nacidos, inflamándolos de manera permanente y causando autismo, virus de
vacunas encontrados en en líquido encéfalo raquídeo.
El 5 de octubre de 2005 en la
revista Science, se publica por primera vez en
la historia la reconstrucción de un virus totalmente extinto, el virus de la
gripe española de 1918 ( Influenza virus A del subtipo H1N1).
·
No hay información clara de cómo
se originó en esa época (1918) ese nuevo virus (Influenza virus A del subtipo H1N1), si fue algún experimento o arma biológica que se les salió de control.
El virus
fue totalmente reconstruido in vitro a partir de
las secuencias obtenidas del análisis de muestras históricas de tejidos
realizadas por el grupo de Jeffrey Taubenberger.
Según el
informe, después de varias
décadas en 2005 los científicos lograron recrear el virus con ayuda de técnicas de
genética inversa, para 'volverlo a la vida'en un laboratorio
de bioseguridad de nivel 3, de los Centros
para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta, EUA… y en 2009 fue la pandemia de gripe A
(H1N1) en México.
8.
Existe
amplia evidencia de que el aumento del autismo sea consecuencia del
aumento de los adyuvantes tóxicos en las vacunas pediátricas y la
introducción de antígenos directamente a la corriente sanguínea.
Dra. Natasha Campbell-McBride
MMedSci (neurology), Bashkir Medical University in Russia, Sheffield
University, UK.
El
Papel de las Vacunas
Como lo explica la Dra. Campbell, los bebés nacen no sólo con una flora intestinal estéril,
sino que también con sistemas inmunológicos inmaduros. Y el
establecimiento de la flora intestinal normal en los primeros 20 días o más de
vida desarrolla un papel sumamente importante en la maduración apropiada del
sistema inmunológico del bebé. Por lo tanto, los bebés que desarrollan una
flora intestinal anormal se quedan con sistemas inmunológicos comprometidos.
“Las vacunas han sido desarrolladas,
originalmente, para niños con sistemas inmunológicos perfectamente saludables,” dice ella. “Los
niños con GAPS no están en condiciones de ser vacunados con el protocolo de
vacunación estándar.”
Su libro llamado Síndrome del Intestino y la Psicología contiene
un capitulo entero en el que habla de que los profesionales en salud necesitan
mejorar las estrategias de vacunación, porque el protocolo de vacunación
estándar está diseñado para dañar a los bebés con GAPS.
“Es cuestión de que se derrame el vaso,” dice. “Si
el niño está lo suficientemente dañado, la vacuna puede ser la última gota que
derrame el vaso. Pero esa última gota no es para un niño en particular,
entonces afectará al niño que más dañado se encuentre.”
Ella también señala otro factor de riesgo de las vacunas:
“Lo que también tenemos que entender es que la
industria farmacéutica no puede patentar virus naturales, bacterias naturales o
cualquier tipo de microbio creado por la naturaleza. Tienen que modificarlos genéticamente antes de
poder patentarlos,” dice ella.
“Por lo que estas vacunas contienen virus y microbios genéticamente modificados.
La Toxicidad del Cerebro
Conduce a los Síntomas del Autismo
Los niños utilizan todos sus órganos sensoriales pare recopilar
información sobre su entorno, información que posteriormente pasa al cerebro
para ser procesada. Esta es una parte fundamental del aprendizaje.
Sin embargo, en el caso de los niños con Síndrome del Intestino y
la Psicología (GAPS), la
toxicidad fluye desde su intestino, pasando por todo su cuerpo hasta llegar al
cerebro, lo cual obstruye el cerebro con toxicidad, evitando que realice
sus funciones normales y que procese la información sensorial…
“La información sensorial se convierte en
papilla, en un ruido dentro del cerebro del niño y con este ruido el niño no
puede aprender. No pueden descifrar nada útil,” explica ella.
“Esa es la razón por la que no aprenden cómo
comunicarse. No aprenden cómo entender el lenguaje, cómo utilizar el lenguaje,
cómo desarrollar todos los comportamientos instintivos y comportamientos que
los niños normales desarrollan. El segundo año de vida es crucial en cuanto a
la maduración del cerebro de un bebé. Ahí es cuando se desarrollan las
habilidades de comunicación y las conductas de afrontamiento.
Si el cerebro del niño está tapado con
toxicidad, el niño se pierde de esa oportunidad de aprender y comienza a
desarrollar autismo, todo dependiendo de la mezcla de toxinas, de qué tan
severa sea la condición en general y qué tan grave sea la alteración en la
flora intestinal del niño.”
El GAPS podría manifestarse como un conglomerado de síntomas que
pueden entrar dentro del diagnostico del autismo, trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH), trastorno por déficit de atención (TDA),
dislexia, dispraxia o trastorno obsesivo- compulsivo, solo por mencionar
algunas posibilidades…
La Dra. Campbell está convencida de que los niños autistas en realidad nace con cerebros y
órganos sensoriales completamente normales.
“Lo que pasa con estos niños (es que) no
desarrollan un flora intestinal normal desde el nacimiento…”dice la Dra. “La
flora intestinal es una parte sumamente importante de la fisiología humana.
Recientemente, las investigaciones realizadas en los países escandinavos han
demostrado que el 90 por ciento de las células y de todo el material genético
del cuerpo humano es nuestra flora intestinal. Simplemente somos una concha…el
hábitat de esta masa de microbios que se encuentran dentro de nosotros. Los
ignoramos bajo nuestro propio riesgo.
…Como resultado, su sistema digestivo- en
lugar de ser la fuente de alimento de estos niños- se convierte en la principal
fuente de toxicidad. Estos microbios patógenos que se encuentran dentro del
tracto digestivo dañan la integridad de la pared intestinal. Por lo que toda
clase de toxinas y microbios van directo al torrente sanguíneo del niño y
posteriormente llegan al cerebro. Por lo general, eso sucede al segundo año de
vida de los niños que fueron amamantados, ya que la lactancia materna brinda
una protección en contra de la flora intestinal anormal. Los niños que no
fueron amamantados, desarrollan los síntomas de autismo durante el primer año
de vida.
·
Dra. Mary Megson, FAAP
y pediatra de neurodesarrollo, informó que ella entendía que las vacunas de
virus vivos (MMR; sarampión especialmente) causaban pérdida del filamento por auto anticuerpos,
que la vacuna causaba daño al intestino (colon permeable) y daño a la barrera
encefálica del cerebro (BBB) permitiendo la entrada de los
auto anticuerpos y virus al cerebro, esto causa autismo.
·
El Dr. Eisenstein, de
Illinois, informó que en Cooks County, Illinois, cero vacunas en 30,000 niños y cero autismo
·
La Dra. Martha Herber, neuróloga pediátrica de Harvard,
plantea que el autismo es una inflamación cerebral por toxinas
·
Diana Vargas, M.D.
Ph.D. (con el Dr. Pardo), de Hospital John Hopkins EUA, quien hizo
publicaciones en el 2004 – 2005 sobre autismo. Esta alega que el autismo es una
neuroinflamación
con activación microglia que causa una inflamación en
el cerebro con áreas de falta de mielina y vasculitis
·
El Dr. Mario Cappechi,
genetista, premio Nobel de Ciencia 2007, al probar que las enfermedades de
comportamiento llamadas mentales realmente tienen activación microglial. En su
tesis encontró en las
autopsias activación microglial cerebral y tricotilomania.
·
Siendo los niños
autistas sensitivos a virus vivos por razones tóxicas que causan activación
microglial, no son candidatos para vacunas de virus vivos que se
ponen al año de edad, si se sabe que está inmunocomprometido o no se sabe su
estado inmune, las vacunas de virus vivos no se pueden administrar porque
posiblemente causarían la misma enfermedad que la vacuna.
·
Se debe hacer un
programa más lento y solo para las enfermedades serias en lo que el niño
alcanza los 5 años.
·
J. Kartzinel con J.
Bradstreet (que tiene un hijo autista) hicieron a 3 pacientes autistas de su
oficina con historial de deterioro por MMR un espinal y encontraron el antígeno de la vacuna de sarampión en el líquido
cefalorraquídeo (CFS) y publicaron ese hallazgo en el Journal of
Surgery en 2004.
·
La vacuna de
influenza, que tiene aluminio y mercurio, que son tóxicos a todas las células,
incluyendo el cerebro.
·
En 1980 había 10 vacunas y el autismo era 1 de
cada 1000; hoy hay alrededor de 37 antes de los dos años y estamos en 1 niño
autista de cada 60. Y eso que sacan de las estadísticas a los niños con déficit
de atención por no ser autistas, pero el Dr. Phillip Demio, presidente de
Autism and Asperger Association de 50 estados, pone en ASD (Autism Spectrum
Disorder) a los niños con ADHD, ADD, PDD, que no están incluidos, lo cual daría
una cifra de 1 de cada 30.
·
Así que, sabiendo que el autismo es una
condición neuroinmune, ¿dónde quedan los medicamentos de problemas como
esquizofrenia mental en el tratamiento de autismo?
·
En el Departamento de Salud de Estados Unidos informa
que son 1 de cada 57 varones en 2010 en estados Unidos; 1 de cada 60 en Puerto
Rico en 2012; 1 de cada 39 en Korea en 2010, Solo un 5 por ciento de los autistas lo son por causa genética.
·
No fomento el no
vacunar, sino en cambiar los protocolos de vacunación actuales. Por ejemplo, en
Europa se ponen 18, y aquí son sobre 36 antes de los 3 años. La Dra. Stephanie
Cave ofrece un protocolo suave de vacunación eliminando vacunas de organismos
cuya enfermedad no es mortal.
·
Sería interesante ver un estudio o prueba en animales en donde les admnistren el total de vacunas que
recibe el ser humano hasta su etapa joven (en humanos 0-14 años, en animales 0-2 años), el secreto no es ver el número de vacunas, sino el número gérmenes en partículas de esas
vacunas.
·
Así como se debe de poder ver un estudio en
animales que además de haber recibido el total de vacunas, se les alimente con alimentos transgénicos.
·
Al nacer se le pone la
de Hepatitis B.
·
A los dos y a los
cuatro meses se ponen unas cuantas: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina,
polio, h. influenzae, meningococo C, neumococo y rotavirus.
·
A los seis meses hay
que ponerle la de hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio, h.
influenzae, neumococo y rotavirus.
·
Entre los 12 y los 15
meses debes ponerle la del meningococo C, sarampión, rubéola, paroditis,
varicela, neumococo, gripe y hepatitis A.
·
Entre los 15 y los 18
meses le pondrás la de la difteria, tétanos, tos ferina, polio, h. influenzae,
meningococo C, neumococo, gripe y hepatitis A.
·
Entre los 3 y 4 años
hay que ponerle la del sarampión, rubéola, paroiditis, varicela, gripe y
hepatitis A.
·
A los 6 añitos deberás
ponerle la de la difteria, tétanos, tos ferina, varicela, gripe y hepatitis A.
·
Entre los 11 y los 12
años necesita las vacunas de hepatitis B, varicela, papilomavirus (paperas),
gripe y hepatitis A.
·
Por último, entre los
13 y 16 años se ponen la de difteria, tétanos, tos ferina, varicela,
papilomavirus (paperas), gripe y hepatitis A.
·
Un estudio titulado, tasas bajas de mortalidad infantil contra el número de
vacunaciones administradas rutinariamente: ¿Existe una toxicidad bioquímica o
sinérgica? , fue realizado por Neil Z. Miller
y Gary S. Goldman. El estudio fue publicado en larevista Experimental
Toxicology journal, y fue incluido en la Biblioteca Nacional de Medicina,
EUA.
·
Los análisis de regresión lineal
mostraron una alta correlación estadísticamente significativa entre el número
creciente de vacunaciones y el aumento de las tasas de mortalidad infantil.
·
A pesar de que los Estados Unidos administra el
mayor número de vacunaciones a niños en todo el mundo desarrollado,
26 vacunas antes de cumplir el primer año de vida, su
tasa de mortalidad infantil es más alta que otras 33 naciones, donde
administran menos vacunas. El estudio ilustra claramente el hecho de que los países desarrollados que
administran menor número de vacunas tienen menores tasas de mortalidad infantil,
lo que sugiere una relación estadística directa entre la vacunación, los
efectos secundarios y las muertes infantiles.
·
Por ejemplo, los
dos países desarrollados que requieren que los niños sean inmunizados con una
menor cantidad de vacunas, Japón y Suecia, también tienen las tasas de mortalidad
infantil más bajas.
·
De los diez primeros países desarrollados con menor
índice de mortalidad infantil, siete de los diez aparecen como
los primeros en la tabla que administran un menor número de vacunas.
·
A pesar de que se administra un mayor número de
vacunas, los Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad infantil más alta de
todos los países desarrollados, con un promedio de 6,22 muertes por cada 1000
nacidos vivos. Los EE.UU. tiene una tasa de mortalidad
infantil mucho mayor que Cuba y Eslovenia a pesar de gastar mucho
más en el cuidado de la salud.
·
Si
los niños de EE.UU. recibiesen todas las dosis recomendadas de todas las
vacunas recibirían hasta 35 vacunas
que contienen: 113 diferentes tipos de
gérmenes en partículas
El proyecto Cal‐Oregon que fue financiado por
Generation Rescue y controlado por padres de niños vacunados y no vacunados. De
los 17.674 niños incluidos en la encuesta se demostraron los siguientes
resultados:
Los niños vacunados tenían 120% más de asma
Estas son algunas de las enfermedades cuya
asociación con las vacunas está documentada:
Alergias, Eccemas, Artritis, Asma, Autismo
Reflujo
ácido que requiere que el bebé tenga que tomar inhibidores de la bomba de
protones, a pesar de los muchos efectos secundarios:
Cáncer,
Diabetes (infantil y juvenil), Enfermedades de los riñones, Abortos
involuntarios, Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
El
autismo fue raro hasta que se introdujeron los programas de vacunación masiva.
Se aceleró en 1991, con la
introducción de la vacuna contra la hepatitis B y la vacuna HIB (meningitis):
El 317% más de TDAH
El 185% más de
trastornos neurológicos
El 146% más de autismo
Los doctores
que en EUA redactaron esta información:
Nicola Antonucci, MD
|
Todd M. Elsner, DC
|
Alexander Kotok, MD,
|
Máximo Sandín, PhD
|
||
David Ayoub, MD
|
Jorge Esteves, MD
|
Eneko Landaburu, MD
|
Len Saputo, MD
|
||
Nancy Turner Banks, MD
|
Edward "Ted" Fogarty, MD
|
Luc Lemaire, DC
|
Michael Schachter, MD
|
||
Timur Baruti, MD
|
Jack Forbush, DO
|
Janet Levatin, MD
|
Viera Scheibner, PhD
|
||
Danny Beard, DC
|
Milani Gabriele, CRNA, RN
|
Thomas Levy, MD, JD
|
Penelope Shar, MD
|
||
Françoise Berthoud, MD
|
Sheila Gibson, MD, BSc
|
Stephen L'Hommedieu,
|
Bruce
Shelton, MD, MD(H)
|
||
Russell Blaylock, MD
|
Mike Godfrey, MBBS
|
Paul Maher, MD, MPH
|
Debbi Silverman, MD
|
||
Fred Bloem, MD
|
Isaac Golden, ND
|
Andrew Maniotis, PhD
|
Kenneth “KP” Stoller, MD
|
||
Laura Bridgman, FNP, ND
|
Gary Goldman, PhD
|
Steve Marini, PhD, DC
|
Terri Su, MD
|
||
Kelly Brogan, MD
|
Garry
Gordon, MD, DO, MD(H)
|
Juan Manuel Martínez Méndez, MD
|
Didier Tarte, MD
|
||
Sarah Buckley, MD
|
Doug Graham, DC
|
Sue McIntosh, MD
|
Leigh Ann Tatnall, RN
|
||
Rashid Buttar, DO
|
Boyd Haley, PhD
|
Richard Moskowitz, MD
|
Adiel Tel‐Oren, MD, DC
|
||
Harold Buttram, MD
|
Gayl Hamilton, MD
|
Sheri Nakken, RN, MA
|
Sherri Tenpenny, DO
|
||
Lisa Cantrell, RN
|
Linda Hegstrand, MD, PhD
|
Christiane Northrup, MD
|
Renee Tocco, DC
|
||
Lua Català Ferrer, MD
|
James Howenstine, MD
|
Amber Passini, MD
|
Demetra Vagias, MD, ND
|
||
Jennifer
Craig, PhD, BSN,
|
Suzanne Humphries, MD
|
Ronald Peters, MD, MPH
|
Franco Verzella, MD
|
||
Robert Davidson, MD, PhD
|
Belén Igual Diaz, MD
|
Jean Pilette, MD
|
Julian Whitaker, MD
|
||
Ana de Leo, MD
|
Philip Incao, MD
|
Pat Rattigan, ND
|
Ronald Whitmont, MD
|
||
Carlos de Quero Kops, MD
|
Joyce Johnson, ND
|
Zoltan Rona, MD, MSc
|
Betty Wood, MD
|
||
Carolyn Dean, MD, ND
|
A. Majid
Katme, MBBCh,
|
Chaim Rosenthal, MD
|
Eduardo Ángel Yahbes, MD
|
||
Mayer
Eisenstein, MD, JD, MPH
|
Tedd Koren, DC
|
Robert Rowen, MD
|
|||
Las vacunas con virus
y bacterias genéticamente modificados, entorpecen la evolución de la especie en
su curso natural y crean
nuevas patologías,ya que al termino del tiempo estimado del efecto de la
vacunas, si se vuelve a suministrar la misma vacuna al mismo ser humano por la
misma enfermedad, ese ser humano ya no crea en algunas vacunas los anticuerpos
que en su primera vacuna si creó, es decir, pareciera que quien fortalece en
última instancia su sistema auntoinmune (el virus “muta”) es el antígeno que
crea resistencia a la vacuna, esto es lo que esta pasando en la India en
donde los expertos dicen que puede ser el foco de pandemias, pues se han
presentado en la población enfermedades que parecen sencillas y todo lo
contrario, ya no les hace efecto ni los medicamentos inyectados, lo atribuyen a
que la población se automedica (en la India existe un turismo médico que
importa/exporta enfermedades nuevas) y
los virus se vuelven realmente autoinmunes a las vacunas.
Que son virus en cantidades
inofensivas? Falso, en los EUA estudian los cambios genéticos en las ranas
(Universidad de California) por organofosforados de categoría toxicológica, que
son plaguicidas para el billón de toneladas de maíz (un millón de millones) y
su remanente diluido en agua en cantidades infinitesimales evade el sistema
inmunológico, no así en cantidades importantes, donde el sistema de defensas
sí se activa.
Es tan serio este estudio que
creen poder atribuir la escala epidémica de cáncer en los EUA originado
por agua que contienen cantidades infinitesimales de plaguicidas.
Algo debe tener el ser humano en sus 3,200
millones de pares de genes que ha sabido subsistir antes de la alopatía y de la
homeopatía, puede ser que la homeopatía descubrió la razón de ser del 95% del
mapa genético que los científicos no le encuentran funcionalidad (que
encasillan como “back-up”, pseudogenes o respaldo del 5% del mapa que si
entienden).
Puede ser que la Homeopatía en
sus potencias altas (5,000 – 50,000-100,000) envíe señales a la membrana
celular (igual que la antena de radio, nanopartículas con información,
almacenadas en sílice) y vía el etanol por la inervación de la cavidad
oral, “active” en el cerebro respuestas de nuestro mapa genético y entre mas
alta es la potencia (onda/particula 1x1060de la
materia base) de la
homeopatía, mas alto es el rango de alcance de la señal emitida y de la
cantidad de información que “activa” del sistema autoinmune en el
cuerpo humano, que es escala también: un universo.
El Dr.
Proceso Sánchez curaba solo con homeopatía de potencias a la 5,000; Creo
que le daría un paro cardiaco de saber que el 90% de los homeópatas hoy en día
lo mas avanzado es tratar los pacientes
con potencias a la 6c (mencionado en el último congreso de homeopatía 2013, Cd
de México)
Que no es posible que la Homeopatía
active el sistema autoinmune?
Hoy en día aun no saben porque
un esperma y un ovulo “activan” el bosón de Higgs o partícula de Dios y dan
Vida… sin embargo la dan y existimos.
9. Para comprobar lo mismo que hace
un esperma y un ovulo dentro de un útero materno (dar vida y crear materia), se
invirtieron 10 mil millones de dólares en el gran Colisionador de Hadrones
(acelerador de partículas), un túnel a 100 metros de profundidad, de 27 km de
largo que pasa por debajo de Francia, Suiza y Ginebra, que uso el conocimiento
de 2,000 físicos de 34 países, universidades y laboratorios, para hacer correr
por 24 mega imanes millones de protones a -271° c y una energía aplicada de
14 tera electro-voltios, donde, 1
teravoltio = 1,000,000,000,000 de voltios, un millón de millones de
voltios (la capacidad instalada de la
CFE en todo México alcanza 50 millones de voltios) y obtuvieron esto:
una “señal” (no una partícula) de una “protuberancia” de 5 sigma (130 veces
la masa de 1 protón) alrededor de una energía de 125 GeV
(gigaelectrovoltios, es decir, 125,000,000,000 de voltios) que aseguran “que debe ser” el bosón de Higgs
(en teoría) y es todo un avance en la humanidad hablar de algo equiparable al
tamaño de una “silueta o sombra” de un cabello en una cantidad de agua
equiparable al mar… Y quisiera ver a Avogadro opinando.
O que ese bosón de Higgs
descubierto en el acelerador de hadrones lo aplicaran a alguien inerte y
ver si funciona, sin embargo La Medicina Homeopática, su eficacia y la vida
concebida en forma natural, no logran explicarla y menos sintetizarla…
10.
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma
Uno de los precursores de la
química, Lavoisier, enunció la ley de la conservación de la masa. Según ésta,
los elementos ni se creaban ni se destruían, se conservaban. También se planteó
la ley de la conservación de la energía, según la cual ni se creaba ni se
destruía, se transformaba (la energía potencial que posee una piedra a diez
metros de altura se transforma en energía cinética -movimiento- cuando la
soltamos).
Pero Albert Einstein propuso en su
Relatividad que en realidad, energía y masa son equivalentes en su famosa
fórmula: e = mc2
Gracias a esta ecuación por fín pudo
conocerse la razón por la cual las estrellas generan energía.
A que voy con esto? Bajo el
teorema de que la Homeopatía no contiene una sustancia o agente activo y sin
embargo al entrar al cuerpo humano cura, entonces lo que curo al paciente: esta
dentro de ese ser, activar susistema autoinmune en su ADN.
11.
Genoma Humano
De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos cromosomas X en mujeres y uno X y uno Y en hombres). El genoma haploide (es decir, con una sola
representación de cada par) tiene una longitud total aproximada de 3200
millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que contienen unos 20.000-25.000 genes (las estimaciones más recientes apuntan a unos 20.500). De las 3200
Mb unas 2950 Mb corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto
Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del
genoma humano eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información necesaria para la expresión, altamente
coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser
humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras..., organizándose en enormes redes
funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la
particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización estructural y funcional de las distintas
células conforma cada tejido y cada órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma humano
contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un ser
humano completo.El genoma humano presenta una densidad de genes muy inferior a
la que inicialmente se había predicho, con sólo en torno al 1,52% de su longitud
compuesta por exones codificantes de proteínas. Un 70% está compuesto por ADN
extragénico y un 30 % por secuencias relacionadas con genes. Del total de
ADN extragénico, aproximadamente un 70% corresponde a repeticiones dispersas,
de manera que, más o menos, la mitad del genoma humano corresponde a secuencias
repetitivas de ADN. Por su parte, del total de ADN relacionado con genes se
estima que el 95% corresponde a ADN no codificante: pseudogenes,
fragmentos de genes, intrones o secuencias UTR, entre otros.
Resumen: no le encuentran sentido o función real a ese 95% de ADN,
que no lo han observado “en vivo” unido a un todo (el cuerpo humano) que puede
ser que la homeopatíaa nivel sub-atómico“lo active” (teoría de 1963 de
la ELH) y forme los neurotransmisores, proteínas y hormonas que necesita el ser
humano para el correcto funcionamiento de su sistema Inmunológico, sin
efectos secundarios.
Son 25,000 genes (equivale al 5%
del total de genes) y nos dice la ciencia que son pseudogenes el 95% restante, es más factible pensar que aun
no saben como analizarlo… Es tanto lo
que hay materia de investigación en el genoma humano que es imposible pensar
que el ser humano y un ratón son casi idénticos en su ADN y por tanto, en su
sistema autoinmune, y en
base a ese 5% de genes similares es
donde “investigan y experimentan” todos los medicamentos que aplican al ser
humano, (es como comparar un bmw750 y un camión de volteo en un 5% y
decir que son “idénticos” porque los dos tienen llantas!) de ahí la falla de
tanta medicina alópata y de tanto logro de la medicina homeópata que
esta hecha para el ser humano y experimentada en el ser humano. Comparan y equiparan a la
especie humana a cualquier especie en el rango del 5% de genes que han logrado
observar que codifican proteína, bajo
esa premisa nos parecemos todo lo que tenga ojos, extremidades, fosas nasales y
sistema digestivo.
Notas sobre
la Homeopatía en el mundo
La Homeopatía se utiliza en
aproximadamente 80 países, sobre todo en Europa y es practicada por más de
248.400 profesionales médicos con alrededor de 300 millones de pacientes.
El gobierno brasileño reconoce formalmente a la homeopatía, y hay más de
una docena de programas de formación para los médicos. Hay 15.000 médicos en
Brasil especializados en homeopatía, lo que torna el 16° mayor grupo entre
las 61 especialidades médicas. Una encuesta realizada en 2005 con
estudiantes de medicina, encontró que 85% de ellos cree que la homeopatía
debe ser parte del plan de estudios (19% dijo que debería ser obligatoria y
opcional 72%).
·
En Brasil, la homeopatía desde 1979 se incluyó en el Consejo de
Especialidades Médicas de la Asociación Médica Brasileña y en 1980, la lista de
especialidades del Consejo Federal de Medicina, dejando de formar parte de la
medicina alternativa y ahora forman parte de lo que hoy se llama Medicina Integrativa.
El SUS - Sistema Único de Salud – a incluido en sus cuidados de rutina y se ha
establecido como política de Estado. Existen en el país, veterinarios y
dentistas, además de médicos homeópatas y farmacéuticos, que trabajan
oficialmente con la homeopatía.
·
En los EE.UU., después de haber sido popular en el siglo XX y haber
disminuido, la homeopatía surge, con las escuelas de formación en varios
estados (The Faculty of Homeopathy, The University of Arizona College of
Medicine). En los años 80 había unos 1.000 médicos homeópatas, y tres mil
profesionales que utilizan la homeopatía, incluidos los dentistas y los
veterinarios.
·
En 1998, la
homeopatía era el tratamiento de MCA más utilizado en 5 de 14 países
encuestados en Europa y fue uno de los 3 más utilizado en 11 de esos 14 países.
En Europael 29% utilizan la
homeopatía en sus cuidados con la salud.
·
En España la homeopatía es reconocida como una especialidad
médica, siendo enseñada en las Universidades de Sevilla, Valladolid, Murcia,
Barcelona, Bilbao y Málaga. Alrededor de 10.000 médicos prescriben habitual u
ocasionalmente medicamentos homeopáticos y el número de médicos especialistas
que integra la Homeopatía dentro de sus tratamientos va en aumento. Por poner
un ejemplo, hoy en día 4.400 pediatras (el 36 % de los pediatras españoles),
700 ginecólogos (el 14 %) y 4.300 médicos generales utilizan habitual u
ocasionalmente medicamentos homeopáticos en España, tanto en consultas privadas
como en Centros de Atención Primaria e incluso Hospitales y más de 4.000
médicos con consulta dentro del Sistema Nacional de Salud se interesan por
estos medicamentos. Además, se estima en 2.600 el número de médicos
especializados en Homeopatía que ejercen en España en la actualidad.
·
En
Francia ocupa el primer puesto de
los países que utilizan medicamentos homeopáticos. El 95% de los habitantes de
Francia declaran saber en qué consisten los medicamentos homeopáticos, el 66%
afirma que ha utilizado la Homeopatía alguna vez, el 56% reconoce que lo
utiliza a día de hoy y el 36% declara que son usuarios regulares. Además, el
66% de las madres de familia utilizan la Homeopatía para sus hijos, tanto de
forma preventiva como curativa, sobre todo en patologías ORL, salida de
dientes, nerviosismo y traumatismos leves.
En ese país, la
Homeopatía está integrada en el sistema público de salud: en el año 2004, 10
millones de franceses tomaban medicamentos homeopáticos prescritos por 30.000
médicos de la sanidad pública36, y 2 de cada 3 personas afirman que prefieren
curarse con Homeopatía.
El hecho de que la
Homeopatía esté integrada en el sistema sanitario público supone un ahorro
considerable: las estadísticas de la Seguridad Social francesa muestran que el
gasto anual derivado de la consulta a un médico homeópata con todas las
prescripciones incluidas (medicamentos, bajas, exámenes y cuidados
complementarios) supone casi la mitad que el gasto anual generado por la
consulta a un médico generalista. En Francia la homeopatía se enseña en al menos 7
escuelas de medicina: Besancon, Burdeaux, Lille, Limoges, Marseille,
Paris-Nord y Poitiers, y hay varios programas de postgrado. Cursos de
Homeopatía se imparten en 21 de las 24 escuelas francesas de Farmacia, y
también en escuelas de Odontología, Medicina Veterinaria y Obstetricia. Los
medicamentos homeopáticos son reembolsados por el sistema de salud pública y
casi todas las farmacias francesas comercializa ellos.
·
El
Reino Unido es considerado el tercer
polo de excelencia en Homeopatía de Europa. Al igual que en Francia y Alemania,
la Homeopatía se encuentra integrada en el sistema público de salud, contando con
los siguientes hospitales homeopáticos especializados (The Royal London Hospital for Integrated Medicine RLHIM):
·
El antiguo Royal London Homoeopathic Hospital.
·
Glasgow Homoeopathic Hospital.
·
Bristol Homoeopathic Hospital.
·
Department of Homoeopathic Medicine, Liverpool.
En
el año 2001, se estimaba que el gasto anual en Homeopatía en este país ascendía
a 34,04 millones de Libras Esterlinas, de los cuales el 10% corría a cargo de
los sistemas de salud públicos. En el año 2003 el número de médicos homeópatas
certificados superaba los 1.300, de los cuales 600 practicaban la Homeopatía
con regularidad, y según un informe oficial realizado en 1994, el 45% de los
profesionales médicos de este país estaban dispuestos a enviar a sus pacientes
a algunos de sus compañeros. Además, el 10% de la población acude a consultas
de médicos homeópatas y el 22% utiliza o estaría dispuesto a utilizar
medicamentos homeopáticos.
·
En Escocia, 49% de todos
los médicos prescriben medicamentos homeopáticos.
·
En Irlanda, un estudio reportó que 57% de los padres utilizan
tratamientos de medicina complementaria y alternativa en sus hijos, siendo el
más utilizado la homeopatía. El uso de la medicina homeopática no es sólo aceptado en el tratamiento de seres
humanos, sino también de animales. Aunque hay pocos números al día de hoy sobre
este tema, una investigación descubrió que 20% de los productores lácteos
irlandeses han utilizado o utilizan la homeopatía.
·
En Alemania, el Gobierno alemán estableció que todas las facultades de
medicina tienen en sus planes de estudio, información sobre la medicina
complementaria. Aproximadamente 10% de los médicos alemanes son especializados
en homeopatía y 75% de la población ha utilizado la medicina complementaria o
natural. La investigación indica que 98% de las farmacias alemanas venden
medicamentos homeopáticos.
·
En
Suiza, la Homeopatía se ha asentado
en la sanidad pública durante la última década: en 1998 fue incluida dentro del
seguro médico nacional de manera provisional hasta 2005 y en el año 2009 se
decidió por referéndum su reinclusión en
el sistema público102. Hoy en día y a consecuencia de este voto popular, la
Homeopatía está reembolsada por el seguro médico desde el 1 de enero de 2012
hasta finales de 2017. Si se tiene en cuenta los criterios de validez interna y
externa, la eficacia de la Homeopatía puede ser corroborada por las pruebas
clínicas y los clínicos mismos. El hecho de haber probado la eficacia de la
Homeopatía es aún mas destacable puesto que en la mayoría de los estudios, las
reglas básicas de la Homeopatía clásicas no fueron respetadas. “Resumiendo,
podemos decir que existe una prueba suficiente de la eficacia preclínica y de
la eficacia clínica de la Homeopatía así como de su inocuidad y el ahorro que
supone, comparando con un tratamiento clásico”.
Aproximadamente la mitad de
la población suiza ha utilizado medicamentos homeopáticos alguna vez y el 85%
considera que deberían formar parte del seguro médico público.
·
En Italia, casi 90% de los pacientes que ya han hecho uso de la
homeopatía afirman que esta práctica de la medicina los han ayudado.
·
En
Bélgica, alrededor de un millar de
médicos usan la medicina homeopática, creciendo exponencialmente su demanda
entre los pacientes: el 40% de la población utiliza medicamentos
homeopáticos99. En este país, los tratamientos homeopáticos también forman
parte del sistema público de salud: no son reembolsables por el Estado pero
están parcialmente financiados por las aseguradoras de salud (alrededor del
20%); además, existe una comisión médica específica para la homeopatía. En el
año 2003 se estimaba que el 5,8% de la población de este país utilizaba
tratamientos homeopáticos.
·
En Hungría, la literatura homeopática fue prohibida por 40 años,
hasta 1990. La homeopatía es ahora aceptada y está integrada en la educación
médica regular y se enseña en dos escuelas de medicina. La
Asociación Médica Homeopática Húngara comenzó con 11 miembros en 1990, aumentó
para 75 después de 18 meses, y más de 302 miembros en 1994.
·
Después de
la caída del comunismo en Checoslovaquia, una organización homeopática
se estableció en la República Checa en
noviembre de 1990 y fue inmediatamente aceptada e integrada en la mayor
Sociedad Médica convencional. Después de un año, el Ministro de Salud
reconoció oficialmente la homeopatía como una especialidad médica.
·
En Rusia, la homeopatía ocupa una posición única, y es ampliamente
aceptada. La demanda por cuidados homeopáticos es tan grande que los rusos
prefieren pagar por él a recibir gratuitamente los tratamientos convencionales.
Los medicamentos homeopáticos están en 8º lugar entre los más populares, con
58% de los médicos utilizando o prescribiendo, 31% utilizando ellos mismos, 29%
utilizando en sus pacientes y 38% encamina los pacientes a los tratamientos
homeopáticos.
·
En la India hay más de 300.000 homeópatas calificados, 180 escuelas,
7.500 clínicas gubernamentales, 304 hospitales y 24 instituciones del Estado
para el registro de los profesionales de la homeopatía. Según la revista The
Lancet, aproximadamente 10% de la población de la
India, cerca de 100 millones de personas, utiliza sólo la homeopatía para
cuidar de su salud.
·
En Israel, el Jerusaleum Post informó que los programas de capacitación en Israel para
las terapias complementarias están surgiendo como “hongos después de la
lluvia". La homeopatía se practica en pequeñas clínicas en todo
Israel, así como en los hospitales grandes, tales como Hadassah Medical
Center, en Jerusalén.
·
En Cuba
en 2007 aplicaron medicina homeopática de bacterias altamente diluido para el
control de la epidemia de leptospirosis. Este ha sido el estudio homeopático
realizado a mayor escala, con la participación de 2,3 millones de pacientes
(2,300,000) de todas las partes de Cuba, que recibieron una dosis de medicina
homeopática como prevención de las enfermedades a consecuencia del huracán. Se
redujo a casi cero la tasa de infección por leptospirosis, con un costo que supuso sólo una
pequeña fracción de lo que se habría pagado por la vacuna. Cuba utiliza
ahora el protocolo homeopático en toda la población.
Hoy tengo un sueño
Hoy
les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento,
yo aún tengo un sueño.
Sueño
que un día… se vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que
estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados
iguales".
Sueño que
un día… los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños
de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.
Sueño
que mis… hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el
color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.
Esta es nuestra
esperanza.... Con esta fe podremos esculpir de la
montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos
trasformar el sonido discordante…, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con
esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la
cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día
seremos libres.
Martin Luther King, 1963
No hay comentarios.:
Publicar un comentario